Los sucesos políticos disminuyeron los niveles de audiencia en TV abierta de este primer trimestre comparativamente con igual período del 2001
El más reciente análisis publicado por la firma de medición AGB Venezuela destaca que durante el primer trimestre del 2002 la audiencia de TV se vió afectada por los graves acontecimientos políticos y sociales que vivió el país.A pesar de los factores estacionales, que normalmente influyen en la audiencia de TV durante el primer trimestre de cada año (es un trimestre con varios períodos vacacionales), ésta no alcanzó los niveles de otros años.Con respecto al tiempo de visión televisiva (ATS), el reporte del primer trimestre del 2002 hecho por AGB Venezuela demostró que este indicador varió apenas dos minutos con respecto al promedio del año 2001 cuando se registró un promedio de ATS de 289 minutos.El estudio también destacó que además de la novela, género tradicional dentro del consumo de TV de la audiencia, surgió un renglón emergente –información y opinión– que se destacó en el primer trimestre del 2002. “La tensa situación política y social del país, desvió la atención de la audiencia expuesta hacia este género que ocupó el segundo lugar en el tiempo dedicado por los principales canales de TV con 20%. Los targets (clases ABC) que tradicionalmente estaban menos expuestos en los primeros trimestres de años pasados, son en este año, protagonistas en los niveles de interés generados por esta tipología de programas”, señala el informe. Un gran ausente del trimestre fue el público infantil que sólo dedicó 10% del tiempo a la TV abierta. Buena parte de esta audiencia se ha desviado al cable.Dentro del ranking de programación, las novelas y los programas de entretenimiento siguieron siendo los reyes en la preferencia del público, seguidos por las películas.