Natale Amprimo: un proyecto de Ley de Radio y TV independiente
(Ernesto Sánchez, Lima). El Ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Luis Chang Reyes, informó que el gobierno está contemplando la modificación o dación de una nueva Ley de Telecomunicaciones “que sea más flexible y permita la atracción de nuevos capitales de inversión en este sector”.En declaraciones a la prensa sostuvo que las entidades que agrupan a las empresas de radio y televisión del Perú, especialmente la Unión de Radiodifusión del Perú (URP) y la Asociación de Radio y Televisión del Perú (ARTP), han solicitado al Ejecutivo y al Congreso que se expida una nueva legislación para evitar que “las emisoras de radio y televisión se vean prácticamente ahogadas financieramente y con una permanente espada de Damocles encima”.El congresista Natale Amprimo, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, informó a la prensa que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones estarán listas en 15 días. Entre los puntos que contempla está el de la participación de la inversión extranjera, donde se podría introducir un cambio que permita mejores condiciones jurídicas y económicas para los inversores, como la repatriación de utilidades. También se verá, dijo, la creación de una entidad que vigile si un medio de comunicación (en especial de la televisión), cumple o no con los fines para los cuales se le otorgó la licencia respectiva.Por su parte, Luis Gonzales Reinoso, presidente de la Comisión Especial que garantiza la libertad de expresión del Congreso peruano, dijo que han pedido al gobierno que le remita su proyecto para complementarlo con el que han hecho llegar las empresas privadas a fin de expedir una ley que sea moderna, promotora y de consenso.Afirmó que entre otros temas que debería contemplar la nueva ley está el de la propiedad de las televisoras. La actual prohíbe que una sola persona, jurídica o natural, sea propietaria de dos de estos medios. También, indicó, se contempla la Ley de Publicidad Estatal; la creación de una Defensoría del Televidente y la Ley del Consejo Nacional de la Televisión, entre otros puntos. Los radiodifusores esperan que esta nueva legislación sea debatida en el más breve plazo.