TELEVISIÓN

Eva Vera Cuadra de Nosotras Audiovisuales: No queremos esa mal llamada cuota rosa sino las mismas oportunidades

Flor Antonia Singer| 7 de marzo de 2022

Nosotras Audiovisuales de Chile

Desde 2016 Nosotras Audiovisuales (NOA) ha logrado
integrar a 3 mil mujeres y diversidades en una red que busca fomentar y
visibilizar su trabajo en el campo audiovisual chileno.

 

La agrupación ha logrado modificar
convocatorias para garantizar una paridad en el acceso a los fondos, ha
producido muestras audiovisuales como Memorias del futuro —que recoge los
documentales grabados por mujeres durante el estallido social de Chile— y la serie
colaborativa Historias urgentes. Además, han avanzado en la formación y en tejer
más redes de colaboración para lo cual lanzarán el 23 de marzo el directorio
online de mujeres y diversidades en la industria audiovisual de ese país.

Pese al buen balance, todavía queda mucho por hacer para modificar el
entorno de la industria, reconoce Eva Vera Cuadra, vocera de NOA. “Creemos que
el Estado debe modificar la política pública, que sume la perspectiva de
género y que dirija así al mundo privado a comportarse de la misma manera”
apunta en primer lugar la activista. “Esto trae como resultado que la
cancha se vaya emparejando y luego podamos prescindir de estas medidas
paliativas. Porque nosotras no queremos esa mal llamada cuota rosa. Lo que
queremos es que la industria comparta los espacios laborales, que se nos
otorguen las mismas oportunidades y se valore nuestro trabajo de la misma
manera que a los compañeros”.

 

La brecha de género tiene expresión en algunos datos que presenta Vera
Cuadra. Entre 1915 y 2019 solo un 12% de películas chilenas fueron dirigidas
por una mujer, de acuerdo al Observatorio de Políticas Públicas Culturales. De
los 214 proyectos audiovisuales producidos entre 2017 y 2020, 63 fueron
dirigidos por mujeres. En el financiamiento se repite la discriminación: solo
18% de los fondos del CORFO y el Fondo de Fomento Audiovisual se destinaron a
proyectos de mujeres.

 

“Una de las soluciones que planteamos es la necesidad de que los
fondos públicos se repartan de manera paritaria, tomando como medida las
cabezas de equipo, lo que aseguraría la participación de más mujeres y
diversidades en el audiovisual y, por ende, disminuiría la brecha de
empleabilidad” apunta Vera Cuadra. “Creemos que modificando las reglas de la industria, se modificarán los
comportamientos”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.