TELEVISIÓN

Escritores de Tinta: Hay que replantear relación entre guionista y la cadena productiva hacia un lugar más visible y digno

Aliana González| 14 de mayo de 2023

Max Zunino, Lucía Carreras, Cralos Cuarón y Guillermos Arriaga

Voceros de Tinta, asociación de escritores audiovisuales y cinematográficos de México, comentaron la situación que viven como gremio y que puede resumirse en el poco reconocimiento y participación que se les da como autores de la obra audiovisual; las dificultades que tienen para el pago de derechos y regalías, así como prácticas en las relaciones de trabajo, heredadas de una época que no se corresponde con los cambios que exige el momento.

La organización está por cumplir tres años y está formada por casi 200 asociados y asociadas. Además de proteger los derechos de los escritores, realizan un debate interno para lograr acuerdos: por ejemplo, contar con tabuladores con precios mínimos para las distintas etapas del trabajo, términos en los contratos y ajustar algunas reglas mínimas en la relación laboral que tienen con sus clientes (plataformas de streaming, productoras o canales de televisión).

Explicaron que mucho del problema tiene que ver con procesos que se trasladaron desde la práctica de hacer telenovelas, y aunque ahora se hacen otros productos, estos esquemas en las relaciones laborales y en la manera en cómo se ejerce el poder, siguen prevaleciendo.

“Anteriormente el proceso de hacer una telenovela implicaba estar continuamente entregando guiones aprobados, que a su vez eran pagados. En una serie te puedes pasar ocho meses con un guion, en el que a veces se tarda aún más tiempo la aprobación” explicaron.

Explican que los productores no han querido cambiar esta forma de trabajo, porque no les conviene, pues les afecta económicamente.

Aseguraron que muchos de sus miembros han denunciado situaciones, en las que han sido prácticamente obligados a ceder no solo los derechos por la obra, sino todo el universo, incluyendo precuelas o spin-offs. Se trata de situaciones que en otros territorios, como EE UU, no son aceptables, pero que en países como México o muchos de Latinoamérica ni siquiera se puede expresar el reclamo, pues corren el riesgo de sufrir retaliaciones, como el no ser nuevamente contratados o ser etiquetados de conflictivos.

Una de las exigencias más básicas que plantean, y que está escrita en el Manifiesto con el que se fundaron, es el de ser reconocidos como autores de una obra audiovisual. Explican que no son invitados a las ruedas de prensa ni en eventos de promoción, que sus nombres no son divulgados en boletines de prensa, que otras personas que no participaron en la creación de la obra son las que hablan sobre el contenido aunque no lo conocen como ellos, e incluso, cuando hay que tomar decisiones sobre el mismo, no se les consulta.

“Probablemente el escritor es el más relegado de toda la cadena. Somos invisibilizados, lo que ha su vez ha sido muy normalizado, generaciones tras generaciones. Esto de “no ver” y de “hacer de lado” también impacta en otros temas. Y se olvida que el punto de arranque de toda obra audiovisual es el guion” afirmaron.

Por ejemplo, no pagar por tiempo de un cuarto de escritores, sino por resultado —el guion—, hace que un monto que podría ser atractivo para un trabajo de tres meses, deje de serlo, si luego ese cuarto de escritores se alarga a seis meses o más, a veces por motivos ajenos a los escritores (ejecutivos que cambian sus decisiones sobre el contenido, por ejemplo).

Próximamente darán a conocer los acuerdos de las mesas de análisis, al tiempo que hacen una labor formativa al interior de la organización para que escritores y escritoras hagan un frente común en la defensa de estos derechos.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.