TELEVISIÓN

Escritor Pedro Rodríguez de TelevisaUnivision: Seguimos apostando por las historias originales y Vencer la culpa es un ejemplo de esto

Vanessa Maldonado| 2 de julio de 2023

Pedro Armando Rodríguez de TelevisaUnivision

La apuesta por contar historias originales continúa para la productora Rosy Ocampo y su equipo de escritores, encabezado por Pedro Armando Rodríguez, siendo Vencer la culpa, nueva entrega de la franquicia Vencer, que estrenó este lunes 26 a las 8:30pm, un ejemplo de ello, por lo que ya tienen sobre la mesa nuevas temáticas que esperan abordar en siguientes entregas. La producción, en su estreno, se colocó como la emisión más vista en su barra de horario, registrando 5,6 millones de personas, según datos de Nielsen IBOPE México.
 
“Cuando haces una adaptación ya tienes una base y sabes si funcionó o no, con un camino ya trazado; sin embargo, cuando haces un original empiezas desde cero a desarrollar personajes, entiendes mucho mejor las cosas y los procesos. Yo prefiero hacer originales y con Rosy he podido desarrollar historias nuevas, pero también he realizado adaptaciones en los diez años que llevó trabajando con ella” mencionó Rodríguez.
 
El escritor aseguró que la clave para crear una franquicia como Vencer y que funcione a lo largo de los años, está en la forma de contar las historias teniendo la misma base en todas, cuatro mujeres que se enfrentan a diferentes situaciones y que están relacionadas por una misma problemática.
 
“Aunque son historias diferentes, deben tener ciertas características para lograr una franquicia, si no serían telenovelas aisladas que comparten el título. En cada entrega plasmamos algo diferente, pero al mismo tiempo tiene elementos que la hacen familiar para la gente. En este caso, son cuatro mujeres con distintos antecedentes, clases sociales, culturales y temáticas emergentes femeninas, en donde hay un misterio que resolver, que se convierte en el hilo conductor” añadió.
 
Afirmó que los temas centrales se obtienen de un focus group que realiza la producción, en donde se les presentan diferentes problemáticas: “Trabajamos mucho con focus group e investigación; hacemos una preselección y a partir de ahí preguntamos a la gente, en esta ocasión fue la culpa la que predominó, pero se pensó en otros como el prejuicio o el rencor. La culpa es un sentimiento que todos tenemos y que como escritores podemos aportar cosas distintas para desarrollar el guion”.
 
Finalmente, dijo que para desarrollar los libretos les tomó aproximadamente seis meses desde el momento de elegir el tema hasta tener los textos.  

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.