TELEVISIÓN

Escritor Julio Rojas: El refugio es una historia de ciencia ficción latinoamericana que no podría haber nacido sin la pandemia

Marcela Tedesco| 22 de junio de 2022

Julio Rojas Escritor Chileno

El refugio (6×60’), serie de ciencia ficción latinoamericana, estrena
este jueves 23 por Pantaya en EE UU y Puerto Rico y por STARZPLAY en
LatAm y España.

 

La historia, coproducida por Fábula de Chile, Pantaya, Fremantle y STARZPLAY, y protagonizada
por Alberto Guerra (Narcos: México) y Ana Claudia Talancón (Como caído del cielo), transcurre en
México, pero se grabó en Chile. Fue así porque la pandemia impidió que el equipo
viajara a México, aunque hubo posibilidad de que los actores se trasladaran a
Chile. Hubo que “eliminar” con CGI la Cordillera de los Andes para que el ambiente
emulara la geografía mexicana.

El
refugio
gira en torno a la experiencia que vive
una familia cuando una amenaza extraña aparece en el cielo. Pero lo ven a través
de las pantallas, cuando salen de la casa todo parece normal. La ficción es dirigida por
el argentino Pablo Fendrik, con guion de Francisco Ortega (La
casa)
, Julio Rojas (En tu piel) y Enrique
Videla (La jauría).

Julio Rojas, escritor de esta serie, comentó que El refugio es un proyecto
que no podría haber nacido sin la pandemia. “La pandemia nos enseñó que toda la
información que venía en las redes sociales había que filtrarla y había que
tomar decisiones. Esa es la figura, la de una especie de tribu confinada
tomando decisiones a través de lo que viene por las pantallas y de la
experiencia directa. Esa fue la clave para configurar esta historia de una amenaza
que no se sabe si es real o no, si hay que confiar o no, y tomar decisiones”.

Esta historia inquietante, de suspenso, de ciencia ficción
latinoamericana cuyo foco no está en los efectos especiales, sino en un grupo
de personas que tiene que entender si lo que está viviendo es real o no, y su primer
impulso es proteger a los niños. “Encuentro muy latinoamericano que, en
situación de terremoto u otros fenómenos terribles, los adultos son la primera
línea de contención para proteger a los niños del sufrimiento. Tienen miedo
pero no pueden expresarlo porque los niños están ahí. Y esa sensación de una
tribu protectora fue la clave” dijo Rojas.

El refugio es una ciencia ficción que se referencia en producciones del género
como Los pájaros, Encuentros cercanos del tercer tipo o Poltergeist. Rojas ya había escrito ciencia
ficción, pero para podcast, Caso 63. “Eso dio un poquito la seguridad de que en
Latinoamérica hay un público que puede disfrutar de la ciencia ficción. En
realidad siempre hubo, pero muy recientemente, tras la pandemia, el vocabulario
de la ciencia ficción, palabras como mutaciones, meteoritos y otras, se hizo cotidiano.
Creo que la ciencia ficción dejó de decir cosas lejanas, es formato que da
claves para comprender el futuro ahora”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.