TELEVISIÓN

Escalona: RCTV realiza 800 horas de telenovela al año

Maribel Ramos-Weiner| 28 de noviembre de 2001

José Simón Escalona: “Somos los líderes criollos en ese rubro”

Durante este año RCTV ha invertido cerca de US$25 millones en la producción de telenovelas, una cifra relativamente alta con respecto al tamaño del mercado venezolano. José Simón Escalona, VP de Dramáticos de RCTV justifica esta suma, aduciendo que este tipo de espacios debe ser respaldado por una suntuosa inversión, que asegure la calidad del producto final, puesto que los dramatizados televisivos son pautados en las franjas horarias de mayor encendido y por ende su calidad debe sobrepasar los límites de la excelencia. “Estamos haciendo un promedio de 800 horas de telenovela al año, por lo tanto somos los líderes criollos en ese rubro”, señaló.Escalona aprovechó la oportunidad para dar un balance de la producción dramática lograda por RCTV durante su gestión. Relata que este año la planta ha lanzado cinco producciones dramáticas en comparación con años anteriores, cuando se producían tan sólo una o dos. “Desde que arranqué mi gestión comenzamos con dos telenovelas anuales: Aunque me cueste la vida y Hoy te ví; después se produjo Luisa Fernanda y Mujer secreta; luego se estrenó Carita pintada, Mariú, Hay amores que matan y Mis tres hermanas, la oferta que se había hecho en preventa y con la cual cumplimos”. Agregó que en el año 2001 han estado activas cuatro líneas de producción y una quinta de avanzada que es La niña de mis ojos, la cual ya está al aire.A nivel mundial las producciones de RCTV que están en el aire son: Mis tres hermanas (Chile, Paraguay, Indonesia y Ecuador ); Viva la Pepa (Ecuador, Honduras); Mariu (Ecuador, Paraguay, Rumania, Indonesia y China); Mujer secreta (México); Angelica Pecado (Grecia, Honduras y Arabia); Hay amores que matan (República Dominicana y Honduras); La soberana (Honduras); Carita pintada (Paraguay) y A calzón quitao y La niña de mis ojos (Venezuela).El alto ejecutivo de RCTV también hizo referencia al convenio firmado con Univisión. Mediante esta alianza ambos canales podrán trabajar juntos durante 10 años. “Esto se traduce en el intercambio continuo de beneficios; de programas de variedades, telenovelas y otros de entretenimiento en general. Además Coral International colocará nuestras producciones en la pantalla de Univisión, Galavisión, Tele-Once, Super Siete de Puerto Rico y un nuevo canal de esa cadena, que se lanzará en enero del próximo año (Telefutura)”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.