Rodrigo Lombello, CFO, y Enzo Francescoli, astro futbolístico y CEO de GolTV, en NCTA 2006
GolTV mostró su importancia en esta expo de NCTA: un stand amplio y colorido, atestado de gente durante los tres días del evento. De las más recientes del mercado estadounidense, la señal ocupa un lugar preferencial entre las exitosas, mostrando hasta que punto el fútbol (soccer en estas tierras) ha crecido en el interés de los norteamericanos. El canal ya superó los 9 millones gracias a su distribución en DIRECTV, Dish, y en los MSOs de cable Comcast, Adelphia, Cablevision, y Charter. Con el ingreso a Cox Communications a partir de mayo, GolTV se acercará mucho a las expectativas trazadas para este año: alcanzar los 12 millones de hogares.”Para nuestra sorpresa la demanda de la parte anglo ha sido bien fuerte. Nos dimos cuenta que además del hispano, hay un mercado americano muy interesado. Y al estar disponible en los dos idiomas el ingreso ha sido impresionantemente veloz”, reconoce a produ.com el CEO de la señal, Enzo Francescoli.Ese fenómeno se hizo más notorio en el sitio en Internet de GolTV: la demanda de los visitantes anglos triplica a la de los hispanohablantes.”La mayor distribución obviamente está en Los Ángeles, Nueva York, en el sur de la Florida y en Texas, pero estamos creciendo mucho en otros lugares en donde no hay hispanos. A esta altura superamos por lejos las proyecciones”, remarcó Rodrigo Lombello, CFO del canal.El crecimiento se ha extendido hacia Canadá gracias al acuerdo establecido con su socio local Inside Sports. Distribuido por el operador Rogers, GolTV llega ya a un millón de hogares de habla inglesa.Para lo que queda del año, el desafío principal del canal nacido en febrero de 2003 es lograr la penetración en toda América Latina. “Ya tenemos conversaciones muy avanzadas con MSOs de la región. Y nos tenemos mucha confianza por el material exclusivo con el que contamos”, destacó Francescoli.