TELEVISIÓN

En Venezuela a la piratería se suma el robo de equipos que se venden después como usados

Maribel Ramos-Weiner| 21 de julio de 2004

Eduardo Stigol: “En los próximos cuatro años aspiramos conquistar cerca del 7% del mercado telefónico venezolano, que en la actualidad es de 2,5 millones de líneas”

(Maribel Ramos, Miami). Los cableoperadores de Venezuela también están creando un frente común ante la piratería en TV paga. Como explica Eduardo Stigol, presidente y CEO de Intercable, uno de los cableoperadores más importantes de ese país, en la actualidad hay tres frentes que atacar con respecto a la piratería: la de las empresas que venden el servicio de cable, la de las empresas que hacen instalaciones ilegales de cable y la de los usuarios que se “cuelgan” de manera ilegal al servicio. “Venezuela presenta los mismos problemas que tiene México y Latinoamérica en materia de piratería del cable”, enfatizó.Con las empresas que se hacen pasar por compañías de cable el objetivo es lograr que los programadores no les vendan y para ello se está creando una lista donde aparezcan únicamente las empresas autorizadas por Conatel, de esta manera sólo a estas empresas los programadores les podrán vender. Otro aspecto que se va a atacar será la aplicación de los derechos de autor y que cada cableoperador actúe “como policía” para denunciar a los ilegales. La intención es que las empresas ilegales sean clausuradas por Conatel. Explica Stigol que aunque Conatel tiene los recursos, no ha sido eficiente en identificar a las compañías piratas y allí es que los cableoperadores van a colocar su granito de arena, denunciando a los ilegales.Explicó Stigol que otra práctica frecuente de la piratería en Venezuela es la venta de equipos “supuestamente usados”. Ahora con la vigencia del control de cambio, los operadores están limitados en la adquisición de equipos importados, y han surgido estas empresas que ofrecen productos usados cuando realmente lo que hacen es vender equipo robado de los operadores de TV paga. “Intercable por este concepto pierde US$1 millón y estimo que con el resto de la industria (Net Uno y Supercable) las pérdidas por robo de equipos llegan a US$2 millones”.Para combatir la piratería de los usuarios conectados al cable de manera ilegal, Stigol expresó que hay dos frentes de actuación: a través de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción –Cavetesu- mediante la publicidad y segundo, cada empresa por su lado, realizando sus propias campañas de prevención. “La política de Intercable ha sido cubrir los tops del servicio con una cerradura. En las zonas de Barquisimeto donde hemos instrumentado este mecanismo de seguridad el robo de señal ha disminuido sensiblemente”, explicó.Para contrarrestar la acción de las empresas que realizan instalaciones piratas, Cavetesu, Conatel y los organismos policiales están trabajando para que éstas sean castigadas con prisión en la nueva Ley de Telecomunicaciones que está en proceso de modificación.Indicó que también los cableoperadores están tratando de formar ahora un frente con los programadores para lograr que cierren a las compañías ilegales y para lograr que todas las empresas que ofrecen servicios de cable declaren correctamente el número de sus abonados ante Conatel. Comenta el ejecutivo que sólo las empresas de cable grandes son las que están reportando el 100% de sus abonados, pero que existen alrededor de 60 compañías pequeñas que sólo reportan 10% de su clientela con lo que por supuesto las comisiones que cancelan a Conatel son mucho menores. “Queremos que todas las compañías sean inspeccionadas. La cámara está reuniendo a un comité para mejorar la recaudación. Esto se traducirá en contratos a precios más acordes con la realidad”. Agregó que este comité debería conformarse en los próximos 60 días.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.