TELEVISIÓN

En Noticias la supervisión humana en la era de la IA y el metaverso seguirá siendo fundamental

Carmen Pizano| 5 de octubre de 2023

Nextv IA

En el marco
del evento NexTV Series México, un panel de expertos en medios de comunicación
y tecnología se reunió para explorar el impacto de la inteligencia artificial
(IA) y el metaverso en el área de noticias y medios. A medida que la IA toma
las salas de redacción, los panelistas enfatizaron la importancia de mantener la
supervisión humana para evitar generar noticias falsas o tendencias sociales.

 

Durante el
panel, Diego Carvajal, CDO de N+ destacó que la IA no puede ser culpada por la
distribución de contenidos, ya que la evolución del consumo de contenido
también se ha visto influida por factores como la influencia de plataformas
como TikTok y la búsqueda de relevancia por parte de los usuarios. Señaló que
la IA, si bien puede ser disruptiva, ofrece oportunidades para una distribución
más interesante y efectiva de contenido, pero también plantea la amenaza de
inundar a la audiencia con información poco relevante.

 

“IA no deja
de ser una disrupción y una amenaza, en el caso de las noticias hay una amenaza
en doble sentido, digamos que la inteligencia artificial permite generar un
montó de noticias en torno a los intereses de la audiencia de manera casi
inmediata y eso puede alterar la conversación o prologar una conversación que
no es necesariamente la más relevante. Sin duda hay oportunidad de mecanismos
más interesantes de distribución y hay una amenaza de que haya más contenidos
de valor informativos” dijo Carvajal.

 

Thibault
d’Orso, CRO y cofundador de Spideo, resaltó la importancia de
la humanización de la tecnología a través de sistemas de recomendación que
utilizan algoritmos semánticos y razonamiento humano para proporcionar
sugerencias personalizadas. Subrayó que la IA debe servir para mejorar la
experiencia humana y no para alejar a las personas de su humanidad.

 

“La IA tiene
dos ideas clave, una para aumentar el nivel de humanidad de máquinas que
trabajan para servir al ser humano y otras para que ayuden a la gente a
escaparse de su humanidad, se trata de tener una conversación para darle esa
experiencia de condiciones humanas” reflexionó el especialista.

 
Héctor
Aguilar, CTO de Grupo Fórmula, compartió la historia de cómo su equipo logró
crear el primer avatar de noticias realista generado por IA. Explicó cómo
seleccionaron herramientas de IA para diferentes aspectos, como generación de
imagen y voz, y cómo desarrollaron una aplicación para automatizar el proceso.
Sin embargo, hizo hincapié en que la IA no puede operar por sí sola en la
generación de noticias, y siempre debe existir el filtro humano para garantizar
la calidad y la ética en la información.

“Fuimos los
primeros en lanzar un avatar de esta naturaleza, ahora buscamos perfeccionarlo
y el camino difícil es encontrar las herramientas correctas” dijo Aguilar.

 

Emilio
Aliaga, de TV Azteca, destacó la creciente importancia de los personajes
generados por IA y su adopción en la industria. También compartió su
experiencia exitosa en el metaverso, donde los NFT y la realidad virtual
jugaron un papel importante. Afirmó que la tecnología está evolucionando y que
los medios no necesariamente deben crear su propio metaverso, pero deben estar
dispuestos a adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece.

 

“El
metaverso lleva mucho tiempo solo que inició como realidad virtual, ya había un
gran avance con los simuladores. Lanzamos NFT con Exatlón y lanzamos nuevos
premios jugando con la parte de cripto, y si bien había mucho interés de la
gente, pero los usuarios eran muy pocos, de ahí hicimos el Exatlón virtual que
tuvo éxito y nos dimos cuenta de que existía el metaverso y una serie de
aplicaciones que podíamos adaptar, hicimos un foro es, decir, invertimos los
papeles, los panelistas jugamos con las marcas y los análisis y fue todo un
éxito”.

 
Los expertos subrayaron que el factor humano y el
discernimiento ético siguen siendo esenciales para garantizar la calidad y la
relevancia del contenido. La conversación continúa en torno a cómo equilibrar
la automatización con la intervención humana en esta nueva era mediática.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.