TELEVISIÓN

En México los festivales de cine animado tienen tradición

Aliana González| 28 de julio de 2021

Festival Pixelatl

México, país de gran riqueza cultural y con larga historia en la producción de cine, ha sido pionero en la animación. Ya en 1919, el artista Juan Athernack animó una secuencia visual como parte de un proyecto titulado El rompecabezas de Juanillo. En 1935 se creó el primer estudio de animación en México, Producciones AVA, que hizo el primer corto de animación: Paco Perico. Desde entonces, es una industria que ha crecido y que alcanza el 7% del producto interno bruto del país, incluyendo a los videojuegos y VFX.

Lógicamente, la producción va de la mano de la organización de eventos y festivales. El cine de animación puede verse en los grandes festivales que tienen lugar en México y que se realizan por regiones o por temáticas, pero también en los que son especializados en cine animado. Entre ellos, se encuentran:

Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) de La Matatena
Desde 1995 La Matatena organiza el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), proyecto cultural que tiene como objetivo principal programar y exhibir cine de calidad de México y otras regiones del mundo para fomentar entre el público infantil el gusto por el cine. La 26 edición tendrá lugar del 7 al 13 de noviembre próximo.

Animasivo
Animasivo, otro de los festivales reconocidos, fue creado en 2008 y se realiza en noviembre, con el objetivo de promover la animación con especial atención a los lenguajes experimentales e inéditos, al trabajo de los jóvenes y a los formatos que trascienden la pantalla. Además de explorar formatos, historias y contenidos, busca abrir puentes y contactos entre América Latina y el mundo.

Pixelatl
Pixelatl se realiza desde 2012, y este año con su décima edición es de los más relevantes de México. Es un evento dedicado al desarrollo de contenidos animados. Su director, José Iñesta, explicó que tiene una convocatoria dedicada exclusivamente al desarrollo de series y largos de animación para preescolares y hasta 9 años. “Gracias a este evento, hay series animadas hechas en México para nuestras audiencias, como Villanos, de Alan Ituriel, Toontorial, de Axur Eneas, Rey Misterio, de los Hermanos Calavera, o Los sustos de Frankelda, de Cinema Fantasma. Dentro del Festival hay una sección dedicada a los niños donde se proyectan los mejores largometrajes animados que se estrenaron en el año, talleres de animación con plastilina, y un taller de apreciación de animación con un cuentacuentos que permite que las y los pequeños se enamoren del medio de la animación y se apropien los cortos que se muestran” explicó.

El festival inició con el objetivo de desarrollar contenidos audiovisuales para provocar desarrollo, dignificación y reconciliación para América Latina. “Tenemos alianzas con el Festival de Animación de Annecy, con Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, y con Animation!, de Ventana Sur. Además de alianzas con estudios, canales y plataformas que vienen año con año a descubrir contenido fresco, novedoso e interesante que están empezando a producir y distribuir” dijo Iñesta.

CutOut Fest
CutOut Fest Es un festival internacional de animación y artes digitales que se realiza desde 2012 cada noviembre en Querétaro, que tiene como fortaleza la competencia internacional de cortos de animación. Además, ofrece un mercado para impulsar negocios creativos.

Prix Jeunesse
El Prix Jeunesse, evento internacional que recorre diversos países mostrando los mejores contenidos para niñas y niños de todo el mundo, también visita México, es un evento que funciona como muestra. Normalmente, va acompañado de paneles con casas productoras, canales de televisión, e investigadores que discuten los contenidos o el futuro de los contenidos para público infantil.

Festival Internacional Stop Motion MX
Desde 2013 se realiza el Stop Motion MX, especializado en animación stop motion (cuadro por cuadro), que tiene lugar en octubre y que se ha convertido en una plataforma de vinculación que logra reunir estudiantes, profesionales, personas apasionadas y talento emergente. Durante todo el año desarrolla actividades que promueven la apreciación cinematográfica, capacitación e interés por diferentes disciplinas que tienen como eje de acción.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.