TELEVISIÓN

En México 66 largometrajes fueron dirigidos por mujeres en 2021

Vanessa Maldonado| 14 de junio de 2022

Foro Mujeres Industria FICG

Se realizó el cierre de la serie de tres mesas enfocadas en Las mujeres en el cine y la industria audiovisual, con la participación de María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para hablar sobre los retos en las políticas y prácticas de inclusión y equidad en la industria audiovisual.
 
En México 66 largometrajes fueron dirigidos por mujeres en 2021, 25% solamente del total de largometrajes; 43% de los filmes tuvo a mujeres a cargo de la producción, 44% de las más de 12 mil empleadas en la industria fueron del sexo femenino y el 74% de las películas filmadas por mujeres tuvieron apoyos del estado.
 
“El IMCINE logró feminizarse, haciendo que todas las direcciones estuvieran encabezadas por mujeres. Sin embargo, aún hay mucho qué hacer en materia de políticas públicas en cuanto a la discriminación” comentó Novaro.
 
La directora de IMCINE compartió que toda su vida sufrió de violencia de género y es hasta ahora, a sus 71 años, que se da cuenta de estas acciones violentas y de otras que recuerda de forma clara: “En los años 80 en la producción cinematográfica, las mujeres no podíamos tocar una cámara”.
 
Fue por ello que se han implementado nuevos requisitos al aplicar a algún apoyo de fondos públicos, con el fin de erradicar actos de violencia y acoso de cualquier índole debido a la situación actual de desigualdad.
 
María Novaro recalcó que los montos de los apoyos para la industria audiovisual como el EFICINE no han sido afectados y que están próximos a lanzar nuevas convocatorias en IMCINE para apoyar a grupos en específico.
 
Cristian Calónico de PROCINE comentó que para hacer frente a estos problemas, se han abierto convocatorias en donde el tema principal es la desigualdad y la inclusión, además de la formación a través de talleres a comunidades.
 
Para finalizar el foro, María Novaro comentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya se encuentra en la incorporación de temas de violencia de género y desigualdad en sus materiales escolares, siendo este un gran paso en la formación a temprana edad sobre estos temas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.