TELEVISIÓN

En Latinoamérica hay una amplia y variada oferta de canales con contenidos de edutainment

Cynthia Plohn| 13 de junio de 2021

Barney

Así como son cada vez más las productoras que realizan programas que combinan entretenimiento y educación (conocido también como edutainment), también las señales de TV paga y canales estatales orientan parte de su programación a este tipo de contenidos, especialmente durante el aislamiento de 2020 que hizo que muchos padres e incluso los propios colegios recurrieran a este tipo de programación para incorporar contenidos durante las clases online.

Recientemente, el Directorio de TVN de Chile aprobó, por unanimidad, la implementación de su señal televisiva TV Educa, la cual hace foco en contenidos dedicados a las familias, de libre acceso, gratuitos y que lleguen a todos los lugares de Chile.

Anita Holuigue, presidenta del Directorio de TVN, señaló que “la decisión de destinar la señal cultural a las niñas y niños de todo Chile, obedece al convencimiento de que la igualdad de oportunidades comienza con la educación temprana, por eso estamos muy felices de anunciar la aprobación de este emblemático proyecto, en el cual el Directorio y la Administración han trabajado intensamente y durante muchos meses para sacarlo adelante”.

La señal es multiplataforma y su objetivo es fomentar el desarrollo cultural, social, artístico y científico, así como el fortalecimiento de la identidad nacional y reflejar la diversidad.

El canal público argentino Pakapaka, que ya tiene varios años en el mercado, tiene una meta similar a la de TV Educa de Chile. “Nuestra pantalla y nuestra agenda está siempre bregando por los derechos de los niños y por eso todos nuestros contenidos están relacionados con lo educativo y con lo social: derecho a la identidad, a la educación, al medio ambiente y al juego. El objetivo de Pakapaka tiene que ver con acompañar el crecimiento de las infancias de manera respetuosa, promoviendo sus derechos. Por eso buscamos darles herramientas para que entiendan mejor el mundo en el que viven, que puedan hacerse escuchar e impactarlo” dijo Cielo Salviolo, directora del canal.

Por su parte, señales panregionales para niños como Discovery Kids y Nickelodeon, además de tener contenido educativo en sus pantallas, lanzaron sus apps para acompañar a los niños y sus familias durante la pandemia. La app Discovery Kids Plus, por ejemplo, alcanzó en mayo de 2020, 2,2 millones de usuarios únicos en América Latina, triplicando esta cifra en comparación al mes de marzo. El crecimiento sostenido de la app la ubica como una de las favoritas entre las grandes marcas de contenido para niños y se posiciona entre las de mayor tiempo de permanencia en su segmento.

Durante el aislamiento, Nick Jr. lanzó un nuevo micrositio de su aplicación de entretenimiento educativo preescolar, Noggin, para sus audiencias de América Latina y Brasil. El objetivo de la nueva plataforma fue brindarles a los padres diversas actividades entretenidas online. 

Nat Geo Kids es otro de los canales infantiles cuya programación combina educación y entretenimiento, y que se basa en tres pilares: exploración, ciencia y cuidado del ambiente.

En el caso del mercado hispano de EE UU, Vme Kids y Primo cuentan con programación de edutainment. Vme Kids está destinado a niños de 0 a 5 años “donde los ayudamos a través de nuestros programas a aprender cosas nuevas mientras juegan o son parte de las aventuras de nuestros personajes como Pororo, Tayo y el clásico Barney” explicó Michael Fernández, VP de Mercadeo de Vme.

En el caso de Primo, los programas enfocados en la ciencia toman un lugar importante entre los más populares, como es el caso de Invention story, LMN’s y Pincode.

“Los programas de historia natural y arte son también bastante populares, y los títulos que lo ilustran son Blue zoo y Art odyssey” informó Fernández.

En tanto, HITN y HITN Go como medios no comerciales tienen como objetivo que todos sus contenidos tenga una dirección educativa, pero también un valor de entretenimiento. Así lo señaló Erika Vogt, directora de Programación y Adquisiciones.

“Aunque internamente no utilizamos el término edutainment sino factual la gran mayoría de nuestros contenidos aspiran a tener ambos valores. En nuestro canal principal nos enfocamos en contenido que pueda ser visualizado en familia en donde particularmente los programas de naturaleza, clima extremo, ciencia y tecnología y vida saludable funcionan muy bien”.

Edye está enfocado en niños de 2 a 6 años y para ellos han licenciado entretenimiento de los 20 principales productores de programación infantil a nivel global.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.