TELEVISIÓN

En Digital Fiber se discutirán las 400 mil conexiones ilegales de Venezuela

Maribel Ramos-Weiner| 20 de septiembre de 2002

(Maribel Ramos, Miami). La realización de la segunda edición de Digital Fiber en Maracaibo (Venezuela), a partir de este miércoles 25, será una ocasión propicia para que los empresarios venezolanos de la industria de la TV paga y los organismos estatales diseñen fórmulas para reducir los males que aquejan al sector: la piratería, el robo de los equipos para transmitir las señales y las pérdidas en el pago de impuestos y de derechos de autor.Mario Seijas, titular de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), indicó a produ.com, que en la actualidad el mercado de TV paga en ese país registra pérdidas anuales estimadas en US$8 millones por concepto de unas 400 mil personas que reciben ilegamente el servicio. Por esta situación, Conatel, que es el organismo estatal que regula las telecomunicaciones, deja de percibir alrededor de US$344 mil en impuestos de telecomunicaciones, US$1,2 millones por concepto de Impuesto a las Ventas (IVA) y se pierden US$164 mil por derechos de autor.En la actualidad el universo de suscriptores con que cuenta la industria del cable en Venezuela está en el orden de 1.130.000 personas (el año pasado esta cifra fue de 977 mil abonados). A pesar de la situación de contracción económica que experimenta ese país, Cavetesu estima que la industria crecerá al menos 3% este año (muy por debajo del 25% que creciera en el 2001). La inversión también será significativa: US$100 millones para el cierre del 2002, principalmente producto del ingreso de Intercable en la ciudad de Caracas.Otro mal que aqueja al sector y está creciendo en proporciones alarmantes es el robo de los amplificadores de redes que utilizan estos MSO’s. Asegura Seijas que las estadísticas indican que cerca de 500 de estas unidades son sustraídas anualmente para la operación de pequeños cableros ilegales en el país. “Esto nos ocasiona un daño de US$2 millones al año, tomando en cuenta que cada equipo cuesta alrededor de US$4 mil”, enfatizó. Esta situación también será tema de discusión en la conferencia que arranca el miércoles en el Palacio de Eventos de Maracaibo.Para Seijas la celebración del Digital Fiber 2002 será decisiva para el futuro de la TV cable en Venezuela. También señaló que luego de dos años de la apertura de las telecomunicaciones en el país, ahora es cuando se comenzará a sentir el efecto de las empresas multiservicios (los operadores que a su oferta de TV cable han sumado transporte, redes privadas, telefonía, Internet, entre otros servicios) porque ya la mayoría adecuó su operación a las redes HFC (redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.