TELEVISIÓN

En desarrollo y escritura de la película híbrida El espacio es un animal monstruoso: cineasta costarricense Natalia Solórzano

Flor Antonia Singer| 25 de abril de 2021

Natalia Solórzano de Aguacero Cine Costa Rica

El Espacio es un animal monstruoso es una película híbrida que contará la historia de un profesor universitario costarricense que se prepara para convertirse en astronauta e ir al espacio. Se trata de una película híbrida que busca transgredir los límites entre la realidad y la ficción.

Este proyecto mantiene ocupada a la cineasta costarricense Natalia Solórzano. Trabaja el guion junto a Iván Porras (El baile de la gacela) y la productora de la película es Karolina Hernández (El baile de la gacela, Días de luz). “Estamos en proceso de realización de un teaser con el fin de acercarnos a plataformas para la financiación de su producción”. 

Aunque a nivel creativo Solórzano está activa, la producción independiente vive una etapa complicada a raíz de la crisis económica que ha generado la pandemia. La reducción de los aportes de El Fauno, el único fondo nacional de apoyo a la producción en Costa Rica, los ha puesto en aprietos. “El 2020, algunos proyectos apoyados en años anteriores por este estímulo se vieron obligados a cerrar sus películas sin opción a prórroga a pesar de la situación de emergencia que estaba viviendo el país”.

Las trabas, sin embargo, han desencadenado una respuesta en la organización del gremio. El año pasado crearon una asociación sin fines de lucro orientada a fortalecer la actividad audiovisual y cinematográfica: la Asociación de Productores Independientes de Cine de Costa Rica. “La idea es tener presencia activa en diversos espacios de discusión para defender nuestros derechos y hacer incidencia política” comenta Solórzano. “Desde nuestra asociación hemos intentado ser partícipes y ejercer presión ciudadana para recibir insumos y facilidades para una reactivación económica de nuestro sector, sin embargo, los apoyos han sido espaciados y poco vinculantes”.

Las plataformas que han sido un aliviadero para la distribución en muchos países con cines cerrados, no han tenido un rol de impacto en Costa Rica. De acuerdo con Solórzano, no se han interesado por el contenido que se produce en este país y en casos específicos en los que sí ha ocurrido no ha significado un aporte sustancial para el cine local. Agrega que han surgido plataformas a partir de distribuidores independientes como Cine Delefoco, Garbo Virtual, Magaly en casa y Pacífica Grey con limitaciones de capital y un alcance limitado.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.