Televisión paga gana terreno en clases populares colombianas
LAMAC desarrolló un informe basado en los números de Ibope a septiembre 2010, que muestra el protagonismo que ha ganado la TV paga durante los últimos 5 años. En el mismo se evidencia que los televidentes aumentaron el consumo de TV en general, y de TV paga en particular. Según los datos cuantitativos indagados, se observa que el tiempo promedio día/año dedicado por los individuos a la TV aumentó de 5 horas y 44 minutos en 2005 a 5 horas y 55 minutos diarios en 2010. Tanto hombres como mujeres aumentaron la cantidad de horas dedicadas a ver TV, mostrando una inclinación creciente a TV paga, en detrimento de TV abierta. Si se analizan los rangos de edades, se evidencia un incremento promedio de 7,34% en el tiempo de consumo de TV paga en todos los segmentos etarios. Se destaca la cantidad de horas dedicadas a TV Paga en la franja de niños (4 a 11 años) y adultos mayores (+55 años). El segmento de mayor poder adquisitivo consume más TV paga que los otros segmentos, incluso aumentó un 18,50% en 2010 respecto a 2005. Ello fue un factor clave para el aumento del 15,27% en el tiempo promedio por día insumido en ver TV en 2010, respecto a 2005.La misma tendencia positiva se aprecia en el interior del país, donde los números de Ibope describen un incremento tanto del tiempo dedicado a ver TV, como al rubro TV de paga.