Según la consultora Dataxis NexTV, 2010 cerrará con casi 40 millones de accesos de banda ancha fijos en Latinoamérica, cifra equivalente al 26,2% de los hogares de la región.Brasil, México y Argentina serán los países que aportarán el mayor volumen, mientras que México, Chile y Uruguay serán los mercados con la mejor relación de ingreso por hogares.Para 2015, se espera que la banda ancha fija acumule 62,45 millones de accesos, equivalentes a una penetración del 37,9% sobre el total de hogares. Brasil, México y Argentina seguirían siendo los que aportarían el mayor volumen de accesos sobre el total regional.Los sistemas de banda ancha de la TV paga totalizarían casi 10,8 millones de accesos a final de 2010, un poco más del 27% del total. Las alternativas de cablemódem habían logrado multiplicar su volumen por 4,7 veces desde 2005, con lo cual exhibían un mejor desempeño que el promedio del mercado.En 2010, un poco más del 41% de la base total de abonados en este rubro tenía un acceso de banda ancha asociado, pero casi el 67,5% de esos accesos tenía una línea telefónica. Se proyectaba que en 2015 los sistemas de TV paga acumularían casi 18 millones de accesos de banda ancha, con lo que su cuota sobre el total de accesos ascendería al 28,75%. Sin embargo, la relación de cablemódem sobre abonados de TV sería del 48,8% y la cantidad de líneas fijas en manos de los sistemas de TV paga, sería equivalente al 96,4%.
Oferta de FiOSTV de Verizon incorpora Ritmoson Latino, Bandamax y TyC Sports
Andrés Bargués de Telefónica: Lanzamos servicio VoD en Argentina
TV abierta y de pago: obligadas a ingresar con contenidos Over The Top