Con excepción de la ciudad de Buenos Aires (círculo), parte del enorme territorio de la provincia se quedó sin servicios de televisión por cable
El punto muerto al que han llegado las negociaciones entre operadoras de televisión por cable y dos empresas de energía eléctrica estarían a punto de dejar sin el servicio de TV a gran parte de la provincia de Buenos Aires, la más grande del país. La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), y la Asociación Bonaerense de Televisión (ABT), alertaron a la opinión pública sobre la situación, enfatizando que las compañías que sirven electricidad a todo el territorio, “de manera intempestiva y unilateral, pretenden dar por terminada una negociación en curso respecto de la utilización, por parte de los operadores de TV por Cable, de los soportes correspondientes a la red de energía existentes en las distintas localidades de la provincia, muchas de las cuales no admiten posteados alternativos”.En un comunicado conjunto, las dos cámaras aseguran que las empresas de energía, “han dilatado la negociación del arrendamiento de los soportes que recibieron dentro de su concesión, con el propósito de que los operadores de TV por Cable continúen adquiriendo deudas a precios excesivos, y no han respetado ninguna de las instancias negociadoras que se han ofrecido, incluso con la participación del Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA). Sin medir el perjuicio a la población y desconociendo el principio de continuidad del servicio, las empresas amenazan además con el desmonte de los cableados”.El sector del cable argentino recurrió a las autoridades nacionales para evitar la ejecución de las amenazas que dejaría sin servicios a una importante población del país y con más problemas materiales a los cableoperadores de la región.