TELEVISIÓN

Emilio Sánchez de Atresmedia en #PRODUprimetime: Recomiendo a compañías tradicionales no tener un gran departamento digital sino lograr que toda la empresa piense en digital

Miryana Márquez| 8 de febrero de 2022

Emilio Sánchez de Atresmedia

El profesional de los medios digitales, el español Emilio Sánchez, gerente de Video y Plataformas Online de Atresmedia, conversó con Ríchard Izarra en #PRODUprimetime sobre las plataformas, la monetización y los contenidos, entre otros. El ejecutivo lo que recomendaría a cualquier compañía tradicional de los medios audiovisuales no es tener un gran departamento digital sino conseguir que toda la empresa piense en digital.
 
“Creo que el gran reto y el salto que hemos hecho de contenidos no es ‘vamos a darle más poder o más desarrollo económico al área digital’, sino que el área digital forma parte de nosotros, porque los espectadores o los usuarios –cuando hablamos de digital- no distinguen dónde están viendo el contenido, tienen sus exigencias, pero ellos lo que quieren es buscar el contenido”.

Destacó que las cadenas de TV y los grandes players internacionales que vienen existiendo en la televisión lineal deben entender que sus contenidos tienen que poder viajar en cualquier plataforma.

Para el ejecutivo, las empresas llamadas tradicionales que tenían centrado su negocio en el lineal, tienen que distribuir sus contenidos también en otro entorno donde cada vez hay más consumo. “Si es la propia OTT, o es a través de terceros, son modelos de negocio, que en nuestro caso lo tenemos claro”.

Producir para las plataformas

La producción se debe hacer para lineal o específicamente para digital dependiendo de los objetivos. “Las empresas que venimos de la TV lineal y que ya tenemos una producción detrás no hay que olvidar que eso es un gran atractivo”. Pero explicó que hay que entender que, si estamos hablando de una OTT, no solamente se busca la distribución de contenidos monetizados con publicidad, sino que se quieren suscriptores, que van a llegar no solamente por un contenido diferencial. “Es donde entran los originales y las producciones que hacen que la gente se suscriba. ¿Qué ventajas tenemos los operadores que vivimos de un lineal y que además tenemos la aportación de producción de nuestros canales lineales? Que tenemos un producto muy popular, muy conocido porque se emite en nuestros canales lineales de gran calidad y reconocimiento, y además podemos completar la oferta con contenidos originales”.

Flooxer

La plataforma Flooxer, que salió hace 7 años, fue un paso más en la línea de trabajo de los canales lineales de buscar los públicos. “Lanzamos la plataforma dirigida a gente joven; gente o contenidos que ya no estaban en nuestros canales lineales, porque la gente joven había decrecido su consumo en los lineales, y desarrollamos esta marca y esta plataforma en entornos exclusivos digitales, funciona muy bien, y cuando hacemos el relanzamiento de Atresplayer hace 2 años, es integrado como un canal más”.

El lado tecnológico

Para encarar la operación de una OTT, el ejecutivo considera que hay varias soluciones en el mercado, y depende principalmente del volumen del operador. “Es verdad que distribuir contenidos a través de una tercera OTT o de un tercero o de alguien que te dé el servicio, quita muchos de esos procesos, usas sus infraestructuras; pero lo normal es que sea un modelo de negocios en el que al final tienes que repartir”.

Asegura que se puede empezar por un sitio e ir evolucionando. “Creo que al final lo más importante en este ecosistema son dos cosas: por un lado, los contenidos que sean de calidad y que tengan interés para el público, y luego que lleven de una manera correcta, y en medio lo que está, sobre todo, es un modelo de negocio”.

Canibalización de contenidos

La penetración del consumo digital es tan grande que la gente empieza a dejar de entender dónde consume un contenido, sentenció el joven ejecutivo, sino que lo que les interesa es ver ese contenido de entretenimiento. “Intentar limitar estas ventanas de consumo cuando la gente tiene una tecnología que le permite verlo cuándo, dónde y cómo quiera es muy complicado. Creo que es verdad que es un problema en el sentido de que la monetización de sus contenidos no es la misma en las diferentes ventana”. Lo importante para él es que las empresas intenten maximizar la explotación de ese contenido, lo consuma dónde lo consuma el usuario.

Monetización del mundo digital

“El ideal en las emisiones lineales es un espacio casi sin comparación para los anunciantes. La cobertura que te puede dar el anunciante en unas emisiones lineales es muy difícil de conseguir en tan poco tiempo en espacios digitales. Eso, por un lado, con lo cual creo que sigue siendo un sector económicamente muy rentable, no solamente para quien lo hace, sino también para quién decida anunciarse” aclaró.

En el tema de la monetización en digital, el anunciante tiene que entender que no es lo mismo anunciarse en digital en un producto de alta calidad de una televisión o “de un grupo audiovisual como nosotros, que anunciarte delante de un contenido loco, poco profesional, incluso de dudosa credibilidad o en el que no se está seguro cuál es el contenido que está”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.