Lo mucho que ha cambiado el negocio de la televisión no se había sentido con virulencia en el deporte más popular en España. Al menos hasta ahora. El Ministerio de Hacienda se ha inmiscuido en las deudas pendientes de los clubes de fútbol y decidido el embargo de los ingresos televisivos de siete clubes de segunda división y uno de primera, el poderoso Atlético de Madrid. La cantidad que pretende cobrar en concepto de deudas de fisco ronda los US$50 millones. El embate también se trasladará a equipos de la división superior como Valladolid, Celta, Málaga, Mallorca, y Sevilla, también con importantes cuentas pendientes de fisco.La retención cautelar de sus ingresos por derechos televisivos puede agravar la situación de uno de los campeonatos más importantes del mundo, ya amenazado con el conflicto que se vive en la Liga Profesional de Fútbol de España al no lograr una renovación del contrato por los derechos para televisión.La compañía con la que negocia el nuevo acuerdo, Audiovisual Sport –única oferente de momento–, ya ha adelantado que no aceptará la pretensión de casi US$400 millones de la Liga y que limitará su oferta a no más de US$280 millones aproximadamente. Esa diferencia millonaria puede dañar el negocio televisivo del fútbol español, concentrador de la mayoría de las grandes estrellas internacionales.