TELEVISIÓN

Elena Neira, especialista en distribución audiovisual: El reto de las plataformas es evitar el nomadismo de suscriptores

Flor Antonia Singer| 7 de julio de 2022

Elena Neira Autora

Este 2022 es un año hito. Disney, Netflix, Warner Bros. Discovery, Amazon y otros grandes players han anunciado grandes inversiones en la producción de contenido original: US$100 mil millones se inyectarán para hacer series y películas, con el consecuente aumento del costo de las producciones y serias dudas sobre cuándo se producirán los beneficios.

Así como la llegada de Netflix transformó la industria audiovisual, ahora el sector OTT vive su propio sacudón con el ingreso de los grandes estudios al terreno. Hay una multiplicación de lanzamientos, caídas de ingresos de los pioneros y SVOD como el de CNN que cerraron con apenas un mes de vida. El mercado está en movimiento.

“El mercado, sin duda, está madurando, aunque el distinto nivel de desarrollo de las compañías que ahora operan está produciendo una situación curiosa. Las más veteranas, como Netflix, comienzan a sentir los efectos de un mercado cada vez más saturado y de crecimiento más apalancado, mientras que las más recientes, los grandes estudios, están en pleno proceso de expansión, con un ritmo de crecimiento mayor gracias al factor ‛servicio nuevo’, las potentes campañas de marketing y las políticas de precio agresivas” comenta Elena Neira, especialista en distribución audiovisual y plataformas. 

La cacería de suscriptores es un gran desafío en un momento de contracción económica global, en el que el consumidor puede subirse o bajarse de plataformas siguiendo la oferta. Las OTT con avisos

—como ViX o Pluto TV—

emergen como una vía para obtener ingresos y masificar el consumo, pero todavía hay mucha incertidumbre. 

“De burbuja audiovisual se lleva hablando muchos años. Es indiscutible que dos indicadores están marcando el ADN de estas compañías: la cantidad y la calidad. Venimos de una fase pre streaming wars en la que el volumen era la gasolina del crecimiento, lo que ha generado unas inversiones estratosféricas que no siempre se han traducido en contenidos verdaderamente relevantes. Los estudios que ahora se han embarcado en la aventura OTT están poniendo todas sus IP en el asador con la calidad como bandera. Creo que la tendencia probablemente irá a que esas dos líneas de actuación acaben confluyendo en un punto intermedio entre el extremo de pocos estrenos pero premium (que genera menos engagement) y mucha rotación de títulos pero de tipo medio (muy visto pero poco relevante)”.

Para Neira, el verdadero reto es conseguir que el cliente lo sea todos los meses del año y que no haga lo que se ha convertido en una práctica, especialmente tras la pandemia: el nomadismo de plataforma. “Ya no se habla de streaming wars sino de churn wars (de churn rate o tasa de abandono)”.

Netflix registró en el primer trimestre de 2022 una caída de 200 mil suscriptores y del 50% de su valor, por lo que enfocó su estrategia en crecer en el enorme mercado asiático. Está por verse el comportamiento del segundo trimestre que acaba de cerrar, pero este episodio, para Neira, evidencia “que el negocio de la suscripción en compañías sin otras fuentes de negocio, como Netflix, está ahora en una situación de debilidad”. Pero el AVOD también tiene retos por delante: “La publicidad, claro está, es una vía pero en la práctica tiene unos costes de implantación y unos peajes de activación (como la necesidad de proporcionar datos) que conviene tener en cuenta. No hay una fórmula mágica” sostiene la autora de Streaming Wars. La nueva televisión

Nuevamente, el contenido es clave. “La fast fiction, aunque a operadores como Netflix les haya servido para crecer, no me parece que vaya a ser un sustento en ese sentido” señala la profesora de la Universitat Oberta de Catalunya. “El gran peligro de los operadores globales es la homogeneización de la producción, por eso me parece que los independientes son más importantes que nunca. Necesitamos profesionales que sean capaces de generar una línea de contenidos que no se rija meramente por intereses mercantiles”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.