TELEVISIÓN

El reto del cine colombiano: Llevar más espectadores a ver películas realizadas en el país

María Quintero| 26 de abril de 2023

Claudia Triana y Gonzalo Castellanos de Proimágenes

En el marco de la FILBO, Feria Internacional del Libro de Bogotá, se lanzó el libro Cinematografía en Colombia, tras las huellas de una industria. El evento tuvo como invitados a Gonzalo Castellanos, autor del libro, y a Claudia Triana, directora de Proimágenes.

Castellanos fue productor de largometrajes colombianos como La sangre y la lluvia, La sociedad del semáforo y En coma. Además, ha promovido políticas y proyectos culturales en buena parte de los países del continente, por lo que es una voz autorizada en el tema. El escritor afirma que hay un contraste entre la proliferación de la realización de cine en Colombia versus la cantidad de personas que van a las salas.

De acuerdo con un estudio de Proimágenes, 2022 es el año con el mayor número de largometrajes colombianos estrenados en salas de cine: 54. En contraparte, ese año alrededor de 37,7 millones de personas asistieron a las salas de cine, cuarto número más bajo obtenido desde el 2010. Asimismo, de esa cifra solo 1,25 millones de espectadores fueron a ver películas colombianas, el 3,31% del total registrado.

“Hay salas de cine en menos de 52 municipios. El asunto de la taquilla es que quizás no se logra, no crece de la misma manera como antes, por un asunto económico, muchas personas no cuentan con recursos suficientes” comentó Castellanos.

En medio de este panorama, se destaca el trabajo de Proimágenes, que ha logrado que en sus 25 años de existencia haya crecido en gran número la realización de cine en Colombia. “En este período se han hecho más de 565 cortos que se han presentado en salas de cine y más de 485 películas que se identifican con las situaciones cotidianas de las audiencias. A los proyectos de la industria se ha dado al sector más de 600 mil millones de pesos, es decir, US$132.877.500” señaló Claudia Triana.

La directora de Proimágenes concuerda con Castellanos en que uno de los principales retos es lograr que los colombianos se acerquen más a las salas de cine y en especial a ver las películas colombianas, aunque las cifras de asistencia sean mejores que 25 años atrás.

Una propuesta del autor de Cinematografía en Colombia, tras las huellas de una industria para que más personas asistan a las salas se enfoca en la población joven, “que no están en edad laboral y no tienen recursos económicos. Hay que empezar a trabajar en la construcción de políticas que buscan respuestas y alternativas para beneficiarlos a través de un subsidio”.
 
Por su parte, Triana añadió que Proimágenes Colombia continuará ajustándose a las necesidades del audiovisual, siendo una plataforma fundamental y una mesa de diálogo que “contribuye a fomentar la industria como motor de desarrollo de este país”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.