
El mercado gay gana espacio en la TV mexicana
Con la llegada a México de G-Channel, la oferta de contenidos para el mercado gay experimentó un incremento notable con buena recepción por parte de los televidentes.Es que, desde su lanzamiento a fines de julio, G-Channel fue contratado por más de 3.500 suscriptores en México (300, sólo en la primer semana).G-Channel es uno de los canales de pago por evento (PPE) más caros del mercado, con un precio de $89 (US$7,60) por 90 minutos, y de $199 (US$17) por el fin de semana.En sintonía con esta realidad, las telenovelas mexicanas también han introducido personajes homosexuales, como Mirada de mujer, Clase 406 y Agua y aceite, y en Big Brother Rodrigo fue el primer inquilino en declarar su condición frente a millones de televidentes. Asimismo, Once TV transmitió la versión original de la serie inglesa Queer as Folk con muy buena repercusión.Asimismo, el operador de televisión paga Cablevisión cuenta con su propio programa transgresor y diverso en su señal Telehit.En el plano internacional, con propuestas culturales y de entretenimiento, en EE UU y Canadá se han lanzado señales como Dyke TV, Q televisión y PrideVision.Y para febrero del 2005, MTV Networks presentará Logo, un canal pensado para la comunidad LGBT (lésbica, gay, bisexual y transgénero), con el que pretenden llegar a 15 millones de adultos.Según datos de la audiencia estadounidense, este mercado representa entre el 8% y el 12% de la población y su poder de compra se estima en US$450 millones al año.