TELEVISIÓN

El Estado mexicano promoverá las coproducciones

10 de noviembre de 1989

Fernando Macotela, director general de la Corporación Nacional Cinematográfica (Conacine), una de las empresas estatales encargadas de producir películas, anunció la finalización de rodaje del film La leyenda del ángel enmascarado, una de las primeras películas realizados por la nueva administración del Instituto de Cine. Esta película ha sido escrita y dirigida por José Bull, un realizador debutante en el cine industrial. En el reparto hay importantes figuras de México, como Héctor Bonilla, María Rojo, Pedro Armendáriz, Héctor Ortega, Roberto Lobos. Igualmente informó que se encuentran en etapa de desarrollo y preproducción algunos de los proyectos recomendados por el recién creado Consejo Consultivo para el Instituto de Cine, formado por 10 personalidades como Felipe Casals, Gabriel Figueroa, Gabriel García Márquez, Alfredo Joskowicz, entre otros. Algunos de los guiones recomendados son: Pueblo de madera, de Juan Antonio De La Riva, posiblemente se coproducirá con la TV Española que mostró interés en participar; Bandidos, de Luis Estrada, en etapa de presupuesto. Amor vagabundo, una coproducción con Brasil, también comenzó a rodarse recientemente. Macotela está estudiando otros proyectos de coproducción con Colombia. Venezuela y otro con Brasil. Su espera que para 1990, Conacine produzca 7 películas en coproducción y 4 películas financiadas íntegramente por la propia corporación.Sobre las ficheras opina:“Los productores privados no solamente han hecho ficheras sino también películas de narcotraficantes, que es una corriente actual del cine mexicano. De hecho las ficheras ya tienen otro nombre. Ahora se llaman sexi-comedias. No es un género del que seamos fanáticos muchos mexicanos, pero es una realidad y lleva mucha gente al cine; permite que una parte de la industria se mantenga. Pero también son productores privados los que han patrocinado las últimas películas de Paúl Le Duc, de Arturo Ripstein, de Jaime Humberto Hermosillo, que han sido importantes”.“Estamos conscientes que existen las bases para que se propague este tipo de ideas del cine polarizado. Nuestro propósito, nuestra obligación es apoyar un cine que favorezca a México en el extranjero desde el punto de vista de la creación artística. El Estado ha hecho muchas películas que han sido muy importantes como El Apando, basada en la novela de José Revueltas y otras más. En 1988 se hicieron 127 películas, 10 de esas fueron estatales”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.