TELEVISIÓN

El crecimiento de los esports en Latinoamérica

Maye Albornoz| 21 de febrero de 2023

Esports Genérica

América Latina tiene una población de aproximadamente 650 millones de personas, esto representa casi la totalidad del número de individuos que viven en Europa. De esa cantidad, al menos un 10% forma parte de la industria de los deportes electrónicos, lo que se traduce en alrededor de 50 millones. Si a esto se le suma el interés que la población más joven está demostrando en el sector, solo se puede esperar un mayor crecimiento de los esports en Latinoamérica para los próximos años. A continuación, analizaremos su presente.

La importancia de los deportes electrónicos en Latinoamérica

Uno de los motivos que impulsan el crecimiento de los esports en la región de América Latina es la cantidad de equipos profesionales que se han creado en sus diferentes países. En los últimos años, las principales competencias de League of legends, DOTA 2 y CS:GO tienen representantes mexicanos, peruanos, argentinos y brasileños, entre otras nacionalidades.

Si el público puede alentar a jugadores locales que ganan eventos internacionales, rápidamente, otras personas comienzan a demostrar interés por ellos. A cambio, esto atrae a inversores y patrocinadores, lo que fortalece a los equipos y origina un ecosistema eficiente, que también está compuesto por las mejores casas de apuestas deportivas, ya que estas plataformas han comenzado a ofrecer cuotas en los torneos de deportes electrónicos, alcanzando, así, a una mayor audiencia.

Un mercado heterogéneo

Ahora bien, uno de los principales retos de las empresas dedicadas de una forma u otra a los esports es que América Latina presenta un mercado heterogéneo. ¿Qué significa esto?

● Los diferentes países latinoamericanos tienen su propia cultura y costumbres. Por lo tanto, prefieren contenido localizado
● En esta región, no suele haber un nivel alto de inglés, por lo que los contenidos deben traducirse al portugués, en el caso del público brasileño, o español para el resto de los países
● En cuanto a los videojuegos, las distintas naciones tienen sus propias preferencias. En Argentina, por ejemplo, el público tiene un mayor interés por el FIFA que por League of legends; lo contrario sucede en Perú

A pesar de estas diferencias, el mercado latinoamericano se caracteriza por una cosa: la audiencia vive los esports con la misma pasión que los deportes tradicionales. Esto quiere decir que si hay un evento, no querrán perderse ningún detalle. Eso sí, buscarán contenido en su propio idioma, relacionado con los equipos locales.

En relación con los deportes electrónicos, el mercado latinoamericano es heterogéneo. Los distintos países tienen sus propias costumbres y buscan contenido localizado. Si bien estos desafíos están presentes al momento de invertir en ellos, toda la región ha demostrado un fuerte interés por los esports.

La participación de equipos locales en torneos internacionales alcanza a una audiencia cada vez mayor y el interés que se genera abre nuevas posibilidades para los inversores y patrocinadores. Esto crea un ecosistema eficiente, en el que son los propios aficionados los que promueven un mayor desarrollo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.