TELEVISIÓN

¿El ChatGPT será uno más en el cuarto de escritores? PRODU analiza la entrada de la IA en la industria del contenido

Flor Antonia Singer| 14 de mayo de 2023

Nota Bloque IA

En sus aplicaciones para texto, imágenes, audio, animaciones 3D y video
la inteligencia artificial y sus posibilidades atraviesan la industria
audiovisual. Llegó marcando el consumo con el cada vez más frecuente uso de
algoritmos y big data, que impulsó el desarrollo de los servicios de streaming,
que han permitido orientar a los productores y grandes players a la hora de comisionar un programa, entender el comportamiento
de las audiencias y predecirlo o programar, catalogar y personalizar el
visionado.

Para entender a las audiencias ha sido su uso más frecuente. Es un hecho en
los servicios de doblaje, posproducción, efectos visuales y en la animación, pero
en el desarrollo creativo la inteligencia se abre un nuevo camino y, por su
propia naturaleza acelerada, en cuestión de meses, se ha convertido en un nuevo desafío para la industria audiovisual y de los contenidos.

Microsoft y Google acaban de poner sus cartuchos en la mesa ofreciendo
herramientas para crear música sintética, doblaje con lip sync, creación de
imágenes, entre otras posibilidades, todas a partir de simples instrucciones en
texto que son la base de las últimos avances en el área.

Es así como surge una pregunta que luce lógica: ¿El ChatGPT será uno más
en el cuarto de escritores? Es posible. Así lo ve Álvaro Sáez, CEO de
HechicerIA, una start up española que
ya usa esta tecnología, consultado para este informe especial de PRODU.

“Para ir más rápido, ser más eficiente, para ser más competitivo, porque
si no lo haces tú lo hará otro y más rápido y tendrá más tiempo para hacerlo
mejor. No es una herramienta que piense por sí misma, no te va a quitar en sí
sola el trabajo creativo porque la idea original es de la persona”.

El escritor colombiano Luis Carlos Ávila usa el ChatGPT y herramientas similares como fuente de ideas y para investigación. “Definitivamente, abrevia el trabajo. Algo que me podría tomar cinco horas, se puede hacer en diez minutos. No quiere decir que hace mi trabajo, sino que lo facilita y abrevia. Realmente es más un aliado creativo que un enemigo” reflexiona.

El divulgador de IA y youtuber Carlos Santana dice frecuentemente en sus
conferencias que más allá de pensar cuántos puestos de trabajo pueden ser
sustituidos por máquinas que ya pueden superar la capacidad de procesamiento de
la mente humana, es necesario conocer las herramientas y no llegar tarde al
debate en el que toda la industria tendrá que entrar.

Lo que se puede lograr hasta ahora con la IA es bastante fiable, pero la perfectibilidad
de los resultados en la carrera de la IA será una constante, pues aprende. Ahí está su ventaja, también sus riesgos. 

Los derechos de autor y la comercialización de contenidos generados por
IA y la seguridad de los datos e insumos usados para entrenarlas son preguntas
aún sin respuesta, pues los marcos legales y los debates éticos van a la cola
de las tecnologías.

Otro desafío que está al final del camino es que la
herramienta pueda terminar autorreferenciándose a sí misma y limitando las
posibilidades creativas, que los algoritmos tiendan a homogeneizar el arte y la creación intelectual. Sobre esto, Santana expuso en esta reflexión durante la más reciente edición de Next Lab Generation en España: “Por ahora veo que las aplicaciones que existen generan un contenido variado,
pero están en una fase inicial. Habrá que ver si no han caído en una especie de
mínimo local, generando siempre las mismas cosas. Para mí, que soy un consumidor
amateur, tampoco lo noto, pero capaz al tiempo noto que se me repite, un poco
como pasa con el contenido de Netflix. Ahí el humano tiene que estar avispado
para identificar huecos que no se estén cubriendo y a lo mejor esto genera
nuevas corrientes y formas de expresión”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.