La reunión Brasil-EE UU contó con representantes del gobierno estadounidense y los principales funcionarios de Anatel
(Omar Méndez, Miami). Brasil es un país que preocupa a EE UU en el terreno de la televisión digital. En la recientemente finalizada reunión bilateral brasilera-estadounidense quedó en claro que no le resultará fácil a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) tomar una decisión sobre el estándar de la nueva TV. Las pruebas de Abert/SET han sido abrumadoras a favor de la elección del padrón japonés ISDB y en contra del norteamericano ATSC. Sin embargo, la Anatel todavía guarda reservas, y no precisamente por cuestiones técnicas.“No pretendemos interferir en el proceso y el cronograma de implantación del padrón digital para el Brasil pero adoraríamos que el escogido fuera el ATSC”, dijo, en un directo mensaje, David Gross, jefe de la delegación estadounidense que llegó a Brasilia.La sugerencia tuvo un extra: EE UU reveló en el encuentro que Brasil aparece como el país ideal para instalar fábricas de aparatos digitales de televisión. “Esa es una oportunidad que puede tener, tal como aconteció con los celulares, cuyas exportaciones brasileras ya alcanzan US$600 millones”, dijo Gross.Naturalmente, si los brasileros se inclinan por el sistema japonés la instalación de las fábricas no estaría asegurada.Ara Apkar Minassian, superintendente de Comunicación de Masa de Anatel, expuso en la reunión una retrospectiva de las pruebas de campo y de laboratorio, destacando que la agencia está empeñada en estudiar los procedimientos de TV digital en más de 12 países con el fin de obtener respuestas para cuestiones pendientes. Se estima que recién a mediados de año se tomará la decisión final sobre el estándar en la nación suramericana.