TELEVISIÓN

Edwin Rodríguez de la serie Lo sé de memoria: En Colombia se está haciendo juiciosamente el trabajo de preservar material de archivo histórico

Carlos Cifuentes| 20 de agosto de 2024

Edwin Rodríguez, productor general de la serie documental Lo sé de memoria

En una alianza periodística que lleva un año de trabajo, RTVC Sistema de Medios Públicos y el diario El Espectador (que hace parte del mismo grupo de Caracol Televisión), lanzaron recientemente la coproducción Lo sé de memoria. Esta es una serie documental que en 18 capítulos narra la historia de Colombia a partir de los archivos de video, fotografía, textos y documentos de ambos medios de comunicación.

El contenido, que estrena un episodio nuevo cada jueves a las 9pm por Señal Colombia, aborda diferentes sucesos que marcaron al país, como la llegada de la radio y la televisión, las medallas olímpicas y el reconocimiento de los derechos de las mujeres, las comunidades étnicas y las personas LGBTI, entre otros. Los 18 episodios fueron producidos en un 90% con archivos audiovisuales, sonoros y de prensa y la mayoría de ellos son inéditos.

Edwin Rodríguez, productor general de la serie, se refirió a la situación que atraviesa Colombia con respecto a la disponibilidad de grabaciones y registros antiguos: “La gente debe entender que ya se está haciendo juiciosamente el trabajo de preservar el material de archivo histórico. Antes ni habíamos pensado siquiera que imágenes que se grabaron hace 60 o 70 años nos pudieran ayudar a entender no solamente el pasado sino también el presente para pensar en el futuro”.

En su visión, ahora la industria ve la pertinencia e importancia de recuperar todos esos archivos olvidados. Enfatizó que conservar este tipo de información ayuda a que la sociedad colombiana se entienda mejor a sí misma.

MATERIAL DE ARCHIVO, VOCACIÓN DE RTVC

“En este momento hay un acervo, hay un lugar que es RTVC y Señal Colombia donde vas a poder encontrar no solo material audiovisual, sino también material radiofónico. Allí tenemos cuatro bodegas llenas de material audiovisual, desde cine en 16 milímetros” aseguró Rodríguez. También recordó la labor de entidades como la Fundación Patrimonio Fílmico que guarda material cinematográfico y lo pone a disposición de la ciudadanía.

Reconoció que la facilidad o dificultad para encontrar material de archivo puede variar dependiendo del tema. Por ejemplo, dijo que sobre la catástrofe de Armero hay muchas horas de filmación disponibles, mientras que para otros sucesos como premiaciones de medallistas olímpicos o grabaciones de las primeras organizaciones pro LBGTI del país los registros son escasos. “A veces casi que para el país es más importante recordar lo malo que lo bueno, y esta serie hace lo contrario” comentó.

Lo sé de memoria también cuenta con entrevistas a más de 220 personajes que comparten sus experiencias investigativas o sus vivencias directas de los temas narrados en la serie. La producción requirió 1.500 horas de trabajo en procesos de colorización así como 600 horas para recuperación y restauración de archivos. Hubo 3.060 fragmentos de archivo audiovisual que se restauraron exclusivamente para la realización. A eso se suman 1.100 artículos y fotografías del archivo periodístico de El Espectador que fueron digitalizados.

Por último, Rodríguez resaltó la colaboración de otros aliados como Caracol Televisión y RCN Televisión, que aportaron filmaciones para la elaboración de esta serie documental.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.