TELEVISIÓN

Eduardo Viéitez de Creast: Creamos sóftwer que hará autónomas a las productoras para medir su huella de carbono y hacer sostenibles sus sets de producción

Aliana González| 13 de febrero de 2023

Eduardo Viéitez de Creast

Eduardo Viéitez, CEO de Creast, empresa que ofrece tecnología digital para facilitar la realización de producciones audiovisuales sostenibles, explicó que desarrollaron un sóftwer que predice la huella de carbono además de planificar los procesos en el set de producción utilizando buenas prácticas.

“El sóftwer permite predecir la huella de carbono antes que suceda y luego mide la huella de carbono final, una vez que se rodó la película o el spot comercial. Así cuantificamos cuánto se ha reducido la huella de carbono al usar estas buenas prácticas. Además evaluamos que tan eficientes son estas medidas. Finalmente compensamos reforestando, por ejemplo, en el Amazonas o con proyectos de limpieza de océanos, entre otros” explicó.

El objetivo al crear este sóftwer es que sea económico el que las productoras hagan sostenible la producción audiovisual. Es decir, que la práctica de implementar medidas en el set para disminuir su impacto en el ambiente, al no ser costosa, se pueda masificar.

Creast en este momento asesora y acompaña a las productoras en el proceso, pero el objetivo es que las productoras no necesiten de una empresa asesora para trabajar de forma sostenible sus producciones. “Nuestra intención es dotar a toda la industria de una tecnología que pueda hacer más barato el mejorar la sostenibilidad, y que las empresas sean independientes al diseñar sus planes de producción sostenibles. Se trata de ahorrar costes, para que se pueda escalar y que realmente tengamos un verdadero impacto en el planeta” explicó.

Viéitez explicó que el sóftwer hace simulaciones con el fin de reestructurar (o hacer reingeniería) de la planificación en la producción audiovisual. “Por ejemplo, al trabajar con la movilidad, se simulan opciones: desplazar al equipo en tren, en vez de en avión, o en lugar de moverse en vehículos, localizar el alojamiento del equipo muy cerca de donde tiene lugar la producción. Trabajamos desde la ciencia y así tomar las decisiones más eficientes”. Cada productora puede ir tomando decisiones sobre su plan de producción, y evaluando las mejores opciones para cada proyecto.

Comentó que al ser capaces de predecir lo que va a ocurrir se hace más eficiente la planificación. A su vez el programa se reatroalimenta con los resultados, y cada vez se mejora la predicción final. “Se detecta si hubo una desviación, o se ve dónde se ha mejorado más, con lo que el sistema cada vez recomienda mejores soluciones” dijo.

Viéitez afirmó que están construyendo la BigData de la sostenibilidad, al tiempo que pueden ir comparando entre las distintas producciones con las que ha trabajado el sistema. “Estudiamos qué ocurre según regiones, según temporadas del año, según género – puede que el terror requiera de más luz porque se inspira en la noche y requiere de mayor cantidad de luz artificial- y con esta predicción, vamos encontrando oportunidades de mejora” dijo.

La empresa nació en 2019, pero fue en 2021 cuando estuvo listo el sóftwer. El equipo que fundó Creast viene de la industria audiovisual, por lo que conocen a fondo los procesos y necesidades al hacer una producción. Para realizar el sóftwer, trabajaron con ingenieros de sistemas, desarrolladores y programadores, pero también con biólogas, veterinarias y técnicos medioambientales. “Reunimos a los tres mundos para desarrollar este programa específico que le sirve a la industria del entretenimiento”

Creast trabaja con televisión, publicidad y eventos, que pueden ser deportivos o musicales. “Nuestra misión es descarbonizar el entretenimiento” afirmó finalmente.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.