Eduardo Stigol
Eduardo Stigol, presidente y CEO de Inter en Venezuela y VP de Tepal, cautivó a la audiencia que asiste a Tepal en Panamá, relatando detalles de la nueva campaña lanzada hace 100 días que buscaba combatir a los piratas colgados de su propia red, estimando que por cada dos abonados había uno pirata. Inter, creado hace 13 años por Stigol en la ciudad de Barquisimeto, reporta hoy en día 600 mil suscriptores legales, una operación en más de 80 ciudades del país y una oferta exitosa triple play a un promedio de US$100.Dijo Stigol que con la crisis global y la baja de los precios del petróleo que afectaban la economía venezolana, se habían propuesto escarbar dentro del propio universo de Inter para conseguir recursos adicionales. Con una buena e innovadora campaña lanzaron el concepto de la Internet que vuela, ofreciendo doblar la velocidad del usuario por US$10 extras. Si tenía 512K lo elevaban a 1MB, si era de 2MB a 4MB y así. La campaña incluía comerciales tipo caseros con jóvenes que se elevaban del suelo como si volaran. Logró muy buen resultado.La otra decisión fue tratar de convertir a los piratas en clientes y la discusión sostenida fue si los trataban como ladrones, amenazándolos, o de una forma más amistosa, invitándolos a legalizarse. Escogieron la segunda vía, logrando aumentar 4 veces los resultados obtenidos con previas campañas. Para ilustrar la idiosincrasia del país, describió lo que pasaba con la industria eléctrica, que sólo lograba facturar mensualmente el 60% del consumo, debido también a la piratería, y de ese 60% sólo se llegaba a cobrar un 40%.{Ver parte de la alocución en vivo de Stigol en Tepal;www.produ.tv/popup.html?noti=3510&id=29185&link=av/EduardoStigol-Jul09/Pirateria1x2.mp4}