TELEVISIÓN

Eddy Ruiz de A&E y THC: Estable el futuro de Miami como centro de la TV paga latina

webmaster| 29 de noviembre de 2005

La importancia de las producciones latinoamericanas para las señales con cobertura en la región es indiscutible. No es sólo el detalle del toque local, que le da representatividad a la comunidad a la que va dirigida: hay una cuestión económica determinante también en juego. Desde hace tiempo, Miami se posicionó como un centro referencial para la realización de contenidos para América Latina pero la industria ha experimentado cambios en los hábitos, principalmente a partir de la devaluación de la moneda argentina. La explosión de la economía del país sudamericano posicionó a Buenos Aires como una alternativa seductora para todos aquellos que necesitaran producir a costos mucho menores sin tener que sacrificar calidad. Surgió entonces una nueva oferta que ha impulsado a varias señales de TV paga a mudar sus producciones, o parte de ellas, a la capital argentina. ¿Qué implican estas mudanzas? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que ofrecen estas ciudades a los productores de contenidos latinos? En este foro titulado Miami y Buenos Aires como centros de producción de la TV paga latina, produ.com abre el debate en torno a este interrogante. Ejecutivos de programadoras líderes de la industria ofrecen su visión. Quien abre este foro es Eduardo Ruiz, vicepresidente sénior de Ventas y Mercadeo de las señales A&E y The History Channel (THC).”En cierta manera creo que la vigencia de Miami como sede de las principales señales de TV hispana se ha empezado a diluir un poco. Todavía sigue siendo el centro pero, debido a situaciones económicas como las de Argentina después de los sucesos del 2002, algunos canales se mudaron a Argentina por razones económicas. Les sale más barato hacer toda la producción, todo el empaquetamiento y el uplink desde Argentina. Mucha de nuestra operación la tenemos en Caracas y eso también tiene que ver con razones económicas y talento en lengua castellana. Vemos que en Latinoamérica hay un mejor manejo del español que el de los latinoamericanos de EE UU. Eso para algunos canales es muy importante y por eso se han mudado. México sigue siendo un país donde hay muchas producciones locales y Brasil para todo lo que es portugués, hay muchos canales que se están manejando desde Brasil. Miami sigue, pero ha disminuido un poco su fuerza.Miami tiene varias ventajas: estar más cerca de los socios americanos, lo cual facilita la comunicación, el talento para las operaciones y la producción; facilita mucho el viajar a Latinoamérica (muchas líneas aéreas tienen que pasar por Miami para llegar a algunos países), esto ayuda en la parte económica a ahorrarse en viajes; estabilidad económica y política versus la que hay en otros países.Veo bastante estable el futuro de Miami como centro de la TV paga latina. La mayoría de las señales que se iban a mudar hacia el sur ya lo han hecho, yo me imagino que dependiendo del éxito económico de la señal, algunas que estén basadas en Miami van a tener que reconsiderar mudarse a Venezuela o Argentina por razones económicas, pero yo no percibo que se vaya a dar un movimiento muy grande. Una que otra se mudará, pero también muchas de las que están en Miami están lanzando canales nuevos”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.