Milan de Italia se alzó con la última edición de la Champions League, el torneo más seguido por los televidentes europeos
Apenas confirmó la buena nueva, sus acciones se revalorizaron más del 9% para cerrar a 14,30 euros. Esa fue la primera consecuencia del anuncio de Sogecable de este viernes: la adquisición –en exclusiva para España y para la nueva plataforma española Digital +– de los derechos de emisión en TV paga de la Liga de Campeones de la UEFA, el torneo de clubes más importante del fútbol mundial. A la altura de los tiempos de crisis que vive el negocio, el pago efectuado no habría superado los 35 millones de euros, aproximadamente 30% por abajo del monto estipulado en el último contrato.El acuerdo cerrado entre Sogecable y Team, compañía de marketing contratada por UEFA, tendrá una vigencia de tres temporadas, desde la 2003/2004 hasta la 2005/2006. El convenio le deja a Sogecable la primera elección de los encuentros que se disputen en martes y la segunda elección de los que se disputen los miércoles. Además de estos partidos, Sogecable podrá emitir todos los restantes en directo o en amplios resúmenes. El contrato incluye los derechos para la emisión de un programa especial conectando en directo con los distintos estadios en los que se desarrolla la jornada de competición.Tanto Canal +, como Canal Satélite Digital y Vía Digital han tenido en sus pantallas los partidos del campeonato europeo durante varias temporadas. El nuevo contrato le asegura al DTH naciente una de las joyas más buscadas por la pantalla chica de España.En TV abierta, la Liga de Campeones está a punto de quedarse en las manos de RTVE, ante la salida de la competencia de Telecinco y Antena 3. La cadena pública pagaría 25 millones de euros por las tres temporadas, mucho menos que los más de 50 millones de euros que pagó por el evento en la puja pasada.Las reglas de contratación han variado sustancialmente en esta oportunidad por las imposiciones de la Unión Europea. Por primera vez, la UEFA ha llevado a concurso los partidos divididos en 9 paquetes, en lugar de uno sólo como se vendía hasta ahora. Desde Bruselas también se ha exigido que los encuentros sean comercializados en exclusiva por un periodo de tres años para evitar abusos de parte de sus tenedores.