Spiderman fue uno de los grandes éxitos de SPE este verano en los EE UU
La crisis económica Argentina está afectando también a los estrenos extranjeros en ese país, que se están reduciendo de manera drástica. Luego de la devaluación del peso en enero, el costo de estrenar una película registró un aumento de más de 50% en pesos argentinos, como revela un informe publicado por el diario argentino La Nación.Si bien se renegociaron los precios de lo que se le paga a los productores de los films, este descuento no alcanza a equiparar el alzar del dólar, que en estos momentos está por encima de US$3,50. El precio de las entradas se mantiene igual en pesos que en el 2001, mientras que la mayoría de los costos se dolarizaron. El único indicador que descendió menos de lo esperado fue el de concurrencia al cine, que se redujo sólo en 6% en la primera mitad del año.Frente a la caída de los ingresos en dólares, sostiene el diario, la política de las distribuidoras es eliminar progresivamente los estrenos menos sonados, en favor de los éxitos probados, como El hombre araña o Episodio 2, que siguen siendo rentables pese a la devaluación, aunque mucho menos que el año pasado. El hombre araña, cinta que ya ha sido vista por 1.507.973 espectadores, hubiese recaudado con esta audiencia, el año pasado, más de US$4 millones mientras este año logrará un poco más de US$1 millón.Esta situación afecta especialmente a las distribuidoras independientes que estrenaban películas europeas, asiáticas, latinoamericanas o independientes norteamericanas, con bajos porcentajes de ganancia. Varias de ellas están al borde de la quiebra o han cancelado gran parte de los estrenos previstos para este año, como Primer Plano, que suspendió los estrenos internacionales por seis meses. Este vacío tampoco está siendo aprovechado por las producciones nacionales que no pueden enfrentar el costo dolarizado de las copias y que no cuentan con el apoyo masivo del público.