TELEVISIÓN

Dopamine y Onza: Hernán Cortés es la serie hispanoamericana más costosa de la historia

Maye Albornoz| 27 de junio de 2019

Panel Hernan Cortes

Fidela Navarro, CEO de Dopamine (estudio de producción premium del Grupo Salinas) y Gonzalo Sagardía, socio cofundador de Onza Partners y actual CEO de Onza Entertainment, aseguraron que aprovechando el quinto centenario de la llegada de Hernán Cortés a México, emprendieron la producción de esta serie que “es la de mayor inversión de productoras independientes en lengua hispana” afirmó Navarro.

La serie tendrá ocho capítulos y se estrenará en noviembre de este año, con una producción 85% mexicana y el resto en España y una segunda temporada más equilibrada en cuanto a territorios de producción. “La historia nació del equipo de Dopamine. A nosotros nos resultó atractiva, pues pensamos que viaja muy bien entre los países. Aunque no es un personaje muy conocido en España, genera mucha polémica. Nosotros cuidamos de no juzgar la historia con los ojos de hoy. La serie es sobre la figura de Hernán Cortés, sin rehuir a los temas” aseguró Sagardía.

Los ejecutivos detallaron que cada capítulo se abordará desde la perspectiva de un personaje cercano a la vida de Cortés. De esta manera, se le presentará como genocida, emprendedor, hombre o capitán. “La audiencia va a poder decidir con cuál Cortés se queda. Así fuimos conformando de forma poliédrica un personaje que no ha sido fácil” explicó Navarro.

La ejecutiva detalló que uno de los retos fue desarrollar y producir el proyecto sin pensarla para una plataforma específica. Fue financiada por ambas empresas y ahora la están distribuyendo a nivel internacional, lo que les permite tener los derechos de propiedad intelectual. “Dopamine estaba aproximándose al mismo modelo de negocios que nosotros buscábamos. La propiedad intelectual pertenece a los productores y de allí se suman ventanas, permite libertad creativa y rentabilidad, una IP costosa. Para las cadenas también tiene muchos beneficios” apuntó Sagardía.

Entre otros detalles, explicaron que para la serie se construyó un backlot de 20 mil metros cuadrados y cada capítulo ameritó una inversión de US$1 a 2 millones. También hubo una apuesta por hacerlo en lenguas originales (náhuatl y maya).

En cuanto a la planificación transmedia, explicaron que se ha documentado todo el proceso de grabación con tres mil fotografías y videos, de modo de generar una experiencia a su alrededor, que incluye la promoción en las ventanas, además de exposiciones, conciertos, conferencias y más.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.