TELEVISIÓN

Diseñadores de los personajes de ¿Quién es la máscara?: Tenemos diseños 100% mexicanos que están al nivel de cualquier producción global

Vanessa Maldonado| 26 de octubre de 2023

Almudena Nava Luis Roberto Orozco Jorge Delfin Roberto Chavez La Mascara

¿Quién es la máscara? se ha convertido en uno de los contenidos más retadores, no solo para sus productores Miguel Ángel Fox y María del Refugio Razo, sino también para quienes están detrás de la creación de los personajes, los diseñadores Almudena Nava, Luis Roberto Orozco, Jorge Delfín y Roberto Chávez, quienes conversaron con PRODU sobre el proceso y el tiempo que les tomó crear los 19 personajes que forman parte de este proyecto que cada domingo se ve en la pantalla de Las Estrellas a las 8:30pm, y dijeron sentirse orgullosos de que estos diseños mexicanos puedan verse en todo el mundo.
 
“La gran diferencia de la temporada anterior a esta son los personajes con más movimiento, ya que los productores Miguel Ángel Fox y María del Refugio hicieron énfasis en que no solo fuera una máscara con expresión bonita, sino tenerlas con más movimiento y, como en cada temporada, ese es uno de los más grandes retos que tenemos como diseñadores” comentó Jorge Delfín.
 
En cuanto a la complejidad de los personajes al momento de su realización, Luis Roberto Orozco dijo que cada uno representa un reto diferente, en donde tuvieron que implementar mecanismos o formatos que nunca habían usado, como en el caso de los personajes de Dientes “para el que usamos elementos que le permiten una mejor funcionalidad a quien está adentro. Hechicera es otro formato de máscara en el que jamás habíamos incursionado, porque a la hora de moverse parece que está flotando, cosa que se ha hecho en otras versiones como la de EE UU, pero es traerla y adaptarla a México para que tenga la misma sensación, pero con nuestros propios recursos y creatividad”.
 
Delfín agregó que este es un trabajo que requiere de mucho tiempo de preparación, incluso comienzan nuevos diseños en cuanto termina una temporada: “Nunca dejamos de imaginarnos cosas, junto con los productores, quienes nos envían mensajes con ideas para la nueva entrega. Tres meses antes comenzamos con el proceso de bocetos, juntas con los productores, vamos seleccionando los personajes para la nueva. Los 19 personajes finales se eligieron entre 250 y 300 bocetos”.
 
Luis Roberto dijo que durante le primer programa de la temporada que está al aire, tuvieron como invitada a la ganadora de La casa de los famosos México, Wendy Guevara, y fue con ella con quien se utilizó La casa embrujada, un personaje diseñado en temporadas anteriores y que en esta ocasión quedaba perfecta por la fecha”.
 
En cuanto al proceso de creación, Almudena Nava explicó que el primer paso es el bocetaje, de ahí se seleccionan las telas que se ocuparán, “obviamente siempre queremos que sean de show, que brillen, tomando en cuenta cómo se verán al momento de estar sobre el escenario y tengan las lucen encima. En sastrería y taller sacamos todo el material, piedras, aplicaciones, peluches, lentejuela, pieles sintéticas. Teniendo esto, dividimos los personajes y combinamos los materiales”.
 
Resaltaron que, en total, son entre tres y cuatro meses el tiempo que se lleva en terminar un personaje y se trabajan al mismo tiempo varios, convirtiéndose en un trabajo en equipo de alrededor de 150 personas involucradas en el área de vestuario, incluyendo almacenistas, asistentes, gente de costura, sastrería, realizadores de las máscaras y efectos especiales, ingenieros, diseñadores y pintura.
 
DISEÑOS DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Al ser la versión local de un formato internacional, el trabajo que aquí se muestra tiene la capacidad de viajar por todo el mundo, y con ello, el nombre de quienes están detrás; por esta razón, los cuatro diseñadores dijeron sentirse orgullosos de que sus creaciones sean vistas en todos los países hasta donde llega este contenido.
 
“Ver el trabajo y esfuerzo de tanta gente realizado en pantalla, pensar que nosotros lo hicimos se siente muy bonito” dijo Chávez, a lo que Delfín agregó que muchas de las celebridades que han utilizado las máscaras piensan que son diseños traídos de EE UU “y se sorprenden de saber que todo lo hacemos aquí en México, porque tienen una gran calidad”.
 
Dijeron que desde la temporada uno se ha ido buscando a las personas indicadas para dar continuidad y que los resultados sean buenos y es tanta la calidad que reconocimientos como los Premios PRODU o los Emmy han destacado este trabajo: “Esto habla de que estamos al nivel de producciones globales”.
 
“Es un producto 100% mexicano, el talento de la gente en este país es muy grande y se debe resaltar. No necesitamos ir a otro país para que las cosas se hagan con calidad, frescas e innovadoras, es aquí en México donde se hacen cosas muy buenas” expresó Luis Roberto.
 
Finalmente compartieron que cada uno de los personajes diseñados se guarda en cajas herméticas dentro de una bodega en las instalaciones de Televisa.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.