TELEVISIÓN

Director Mateo Stivelberg: El coming of age funciona porque a la gente le gusta revisitar la historia y la nostalgia nunca pasa de moda

Édison Monroy| 26 de septiembre de 2024

Mateo Stivelberg dirigió La primera vez y Los Billis

En los últimos dos años el género coming of age ha tomado fuerza en Latinoamérica, especialmente en las plataformas. Muestra de ello son La primera vez T1 y T2 (se hará una tercera) en Netflix, Los Billis y Nadie te va extrañar en Prime Video, o de forma más reciente, el estreno de Margarita en MAX.

Los tres primeros ejemplos, tal vez el último derivado de los dos primeros, tienen en común que son de época, suceden en los 70, 80 y 90, respectivamente. Mateo Stivelberg, quien dirigió las series colombianas La primera vez y Los Billis, sostiene que este tipo de coming of age de época, ha tenido una buena audiencia porque a la gente “le gusta revisitar la historia y la nostalgia nunca pasará de moda”.

“Estamos viviendo en un mundo tan hiperconectado en el que recordar cómo eran las cosas antes, la sencillez de la comunicación, que al mismo tiempo era compleja, porque sin celulares, sin Internet, era todo más complejo, pero requería de otro tipo de esfuerzo. Creo que la estética tanto de los 70 como de los 80 siempre ha sido muy llamativa, creo que la música que se escuchaba, las cosas que se hacían, todo eso llama mucho la atención” explica Stivelberg.

Recuerda que esta tendencia se potenció gracias al fenómeno Stranger Things, que aunque tiene una mezcla de géneros, por supuesto que toca el coming of age.

RIESGOS QUE HAY QUE ASUMIR

El colombiano que también ha estado detrás de cámaras de series como Las Villamizar o Cochina envidia, y que fue uno de los creadores de Consuelo, serie de The Mediapro Studio para VIX, menciona que a pesar de los ejemplos mundiales, hacer series como La primera vez y Los Billis en Colombia, tuvo un alto riesgo.

“Mirar hacia atrás para conocernos más, como sociedad, fue como tirar una moneda, sin saber si iba a funcionar. Por suerte, funcionó” dice y además explica que “son series muy costosas, por lo que es un riesgo más grande producirlas. Se les exige más traer suscriptores y no sé hasta qué punto eso se está logrando. Las plataformas también son muy reservadas con esos números. También es una cuestión de un modelo de negocio que hasta ahora también se está tratando de encontrar”.

Por otro lado, el director aplaude que cada vez se hagan más este tipo de series en la región porque cree que “ver qué sucedía en esas épocas, ayuda a encontrar nuestra identidad latinoamericana. Entonces, lo aplaudo porque ha valido la pena”.

No obstante, no se aventura a decir un tiempo aproximado en el que esta tendencia se mantenga. “Es muy difícil tratar de definir o tratar de predecir hacia dónde vamos. Creo que si bien se están haciendo cosas muy importantes, este es un medio que fluctúa bastante y lo de hoy, no necesariamente es lo que se hará mañana” concluye.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.