TELEVISIÓN

Director Luis Manzo: Las novelas captan de nuevo al público porque esas historias de 200 capítulos llevadas a 80 son más divertidas

Maribel Ramos-Weiner| 24 de abril de 2023

Luis Manzo Director

Luis Manzo, director venezolano con más de 40 años de experiencia haciendo novelas entre Caracas, Miami y más recientemente en México, en entrevista en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra, destacó que el cambio en la producción del formato de telenovela clásica de unos 140 episodios a la moderna, de 40 a 80 capítulos, lo ha llevado a pensar más, a tener más de disciplina en la puesta en escena, a estudiar mucho más el trabajo con los actores, el sonido y la luz. 
 
“Creo que es el paso más importante es que se empieza a pensar en función del contenido, no solo la eficiencia, no solo la rapidez, sino que el contenido tenga narración. Por eso se graba a dos cámaras independientes donde la respuesta del que oye es mucho más importante, del interlocutor, y el editor tiene más posibilidades de narrar, de echar el cuento” apunta.
 
REDUCCIÓN DE EPISODIOS
Manzo expresa que la reducción de episodios vino a raíz de que los ejecutivos de TV percibieron el agotamiento del espectador, “tuvieron el olfato para decir ‘cómo hacemos para que el producto no se nos caiga’, porque además Netflix bajó la audiencia de la TV abierta de 3 o 4 cuatro millones a la mitad, a casi un 60%. ‘Entonces cómo le entramos a esto para que el espectador no se nos vaya -esa es mi especulación”.
 
Agrega que es un hecho que “las novelas captan de nuevo al público porque esas historias de 200 capítulos, llevadas a 80, son mucho más divertidas, las situaciones pasan más rápido, se resuelven los conflictos mucho más rápido, tienes que replantearte la reiteración, ya no es copy-paste, sino reestructurar creativamente la reiteración que es tan importante en las telenovelas, en toda narración”.
 
DETALLES DEL CAMBIO
Manzo explica los detalles de esta transformación. “Se cambia el sistema de lentes zoom que trabajaban con las cámaras fijas a lentes objetivos variables, cambias la óptica y eso modifica la forma de narrar, modifica la forma de emplazamiento, modifica la puesta en escena, o sea, te pone a pensar en otra perspectiva; se puede trabajar con más tiempo a los actores, con los personajes. Hay una dinámica distinta”.
 
Relata que el cambio tecnológico, de formato, costó mucho para convencer a las empresas de invertir un poco más y fue un poco duro, “pero lo entendieron perfectamente. En ese tiempo estaban Marcos (Santana), Luis Silberwasser y Ricardo Cueto. Tomar esa decisión fue muy importante”.
 
Comenta que los directores antes sólo contaban con un floor manager y los productores ordenando todo. “Ahorita la relación es mucho más sinérgica. Ya no existe esa cabina que era aislante, ahora los tienes al lado tuyo y ellos te aportan. Y el trabajo con los actores es fundamental. Hoy en día intentamos, que trabajen sin el apuntador y cuando lo hacen, el músculo de la memoria se activa y pueden trabajar con más eficiencia las emociones”.
 
MELODRAMA ES UN GRAN GÉNERO
Manzo apuntó que el melodrama no es un género menor. “El melodrama es un gran género, muy nuestro además, un género con unas normas, con una estructura muy claramente definida”.
 
Destaca que el cambio ha generado que los escritores tengan que ser mucho más rigurosos en cuanto a cómo plantean su estructura dramática. “Los directores tienen que plantearse otra forma de narrar sin perder el gancho del melodrama, la música también se tiene que modificar porque ya no es aquel acordetazo final que nos tenía acostumbrados la gran Delia Fiallo que decía: ‘en la escena final acordetazos dramáticos’. Ahora la música va más acorde con lo que se va narrando, con las emociones. La relación con los escritores, que antes eran intocables, ahora puedes hablar con el escritor, la fotografía cambia. Todo se modifica y lo ves en pantalla”.
 
MARIPOSA DE BARRIO INICIÓ EL CAMBIO TECNOLÓGICO
 Manzo comenta que la primera serie que se hizo bajo el cambio tecnológico fue Mariposa de barrio, acerca de la vida de Jenni Rivera, y luego hicieron Al otro lado del muro “y de ahí no se detuvo el trabajo de Telemundo en eso”.
 
Indicó que los cambios no se dieron “a rajatabla, venía un proceso que se estaba gestando antes. Teníamos discusiones, análisis, apareció Netflix y eso nos dio otra opción narrativa. Cuando hicimos Mariposa de barrio con Telemundo, la palabra era que por primera vez salimos de la zona de confort y tenemos que trabajar con rigor, y los primeros capítulos que son de época son totalmente un trabajo de investigación de la época, de vestuario, de maquillaje, de ambientación muy interesante”.
 
FORTALEZAS
Consultado sobre cuáles son sus fortalezas, Manzo indica que es una buena persona y no discute por tonterías. “Creo que el gran secreto de esto es que uno ha cometido tantos errores en su vida profesional, que cualquier cosa que aparezca nueva no te asusta, no te constriñe. Al contrario te obliga a basarte en tu experiencia, en tus 80.000 horas de vuelo para aterrizar ese avión en el Hudson” finaliza.
 
Ver entrevista con Luis Manzo de Telemundo Studios en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.