TELEVISIÓN

Director Israel Sánchez: Directores colombianos tienen capacidad de hacer grandes producciones

Édison Monroy| 7 de diciembre de 2022

Israel Sánchez de Hasta que la plata nos separe

Israel Sánchez es uno de los directores de Hasta que la plata nos separe, serie de RCN que estuvo más de cinco semanas como número 1 de las producciones de habla no inglesa más vistas en Netflix en el mundo. Para el colombiano, este es un ejemplo de la calidad del trabajo que se hace en su país:

“Cuando un productor, sin importar de donde sea, ve los trabajos que tenemos tanto en la televisión abierta, como en las plataformas, se da cuenta del talento que hay acá. Los directores colombianos estamos en las capacidades de hacer grandes producciones”.

El director colombiano ha estado detrás de cámaras de otras producciones exitosas como Lady, la vendedora de rosa, Pa’ quererte, Niñas mal, entre muchas otras. “Soy un director que siempre ha hecho series largas de más de 80 capítulos. En parte de la industria se tenía la creencia de que los directores como yo no podíamos hacer series más cortas y con presupuestos más grandes, pero se ha ido demostrando que esto no es cierto. Hoy en día la tendencia es que las series sean más cortas y las podríamos hacer sin problema” asegura.

En cuanto a contenidos, Sánchez cree que en el mundo se está imponiendo melodrama con toques de humor, lo que se conoce como dramedy: “En estos momentos el público se quiere reír y en Colombia somos expertos en esto, porque hasta nos reímos de nuestra propia tragedia. Hay que contar historias esperanzadoras que muestren las realidades de nuestros países, la cotidianidad y sueños de nuestros seres humanos, pero sin perder la risa”.

En medio de este panorama, el director rescata que el tipo de telenovela que se hace en Colombia tiene una gran ventaja sobre muchos productos. Sánchez destaca que en su país y en el mundo “estamos volviendo al recurso de la novela. Me encantan y conozco muy bien el formato. Todos somos melodrama en la vida y hay que seguir apostándole a hacer ese tipo de contenidos. Café y Hasta que la plata nos separe, son novelas y le está yendo muy bien. Las buenas historias siempre las van a ver”.

Para 2023, este director se encuentra estudiando proyectos para realizar. “Creo que en Colombia va a haber mucho contenido y trabajo para todos. Hay mucho futuro y estamos en camino de ser una potencia audiovisual”, señala, al tiempo que confirma que también le gustaría dirigir en otros países: “Chévere que nos vean como directores de contenidos universales. Somos ante todo directores audiovisuales y podemos hacer contenidos de otras partes del mundo. Toda la vida me ha atraído España, tengo familia allá y espero terminar mis días dirigiendo, por qué no, novelas en España”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.