TELEVISIÓN

Director Ian Martin: Realizamos película Asuntos pendientes del más allá con tecnología virtual production

Erika Della Giacoma| 24 de noviembre de 2023

Ian Martin Asuntos Pendientes Del Mas Alla

Asuntos pendientes del más allá es la ópera prima del cineasta tapatío Ian Martin, bajo la producción del estudio CM Films de Guadalajara, la cual fue realizada con producción virtual, tecnología aplicada en la serie de Disney The Mandalorian. La película de terror tuvo su debut en Sitges y EE UU, para llegar a su estreno en Latinoamérica en la reciente edición del festival de terror y fantasía Feratum, celebrado en Pátzcuaro, Michoacán.

“Fueron cuatro años para poder realizar esta película, estaba muy nervioso por apostarle al cine de género y más porque esta es una película que en todos los departamentos tenía mucho riesgo, ya que era algo diferente; pero el resultado lo disfrutamos mucho, pues la historia tenía los puntos muy claros. Fue un proceso muy largo, mucho descubrimiento tecnológico, inversión e innovación para llegar a donde queríamos. Pasamos diferentes etapas, sabiendo lo que queríamos plasmar” comentó el director Ian Martin.

Agregó que: “Al principio tuvimos miles de ideas, queríamos hacer cosas en stop motion, pero fue ahí cuando entra la producción virtual. Teníamos el tiempo muy limitado, había mucha acción y efectos, por lo que apostar por virtual production fue la solución, algo muy innovador junto al fotógrafo. Se utilizó una cámara Alexa Mini, junto con luces robóticas de concierto. La ventaja con estas tecnologías es que todo se podía corregir más fácilmente”.

El creativo, quien ya había experimentado con virtual production en un video musical en 2019, resaltó la diferencia de apostar por esta tecnología en cine. “Fue mucho más sencillo para cine, la preparación es primordial por lo que el fotógrafo Daniel Blanco era pieza clave. Fue una combinación de todo lo que es animación 3D que se hizo en Unreal, porque todo lo que veías en las pantallas de virtual production solo se puede hacer en este sóftwer, ya que tiene esta asociación con herramientas tecnológicas para ser virtual. Tuvimos que diseñar, modelar y pulir los escenarios que necesitábamos”.  

“Estábamos aprendiendo, ya conociendo las herramientas sabemos que podrías hacer el trabajo en la mitad de tiempo; además de que en posproducción sí te ahorra tiempo. Fueron seis semanas de rodaje, y en posproducción nos tardamos un año” concluyó el cineasta, añadiendo que la película seguirá su gira de festivales internacionales, para llegar a las salas de cine en 2024.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.