TELEVISIÓN

Director Felipe Cano en #PRODUprimetime: Un cambio fundamental en la industria fue disponer de más tiempo para la realización y poder crear un sello propio latinoamericano

Richard Izarra| 1 de junio de 2021

Felipe Cano

El joven y destacado director colombiano Felipe Cano indicó en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra, que uno de los cambios más importantes en la industria fue el de otorgar más tiempo para la realización.

POR FIN
“Lo que sí ha cambiado en la industria, que me parece muy importante mantener y pelear por ello, son los tiempos de realización. Cuando a los realizadores se nos dan tiempos más cómodos para poder hacer nuestro trabajo, empieza a existir un sello que el realizador le quiere imprimir a cada proyecto. Cuando tienes un volumen de trabajo en muy poco tiempo, el trabajo del director se dedica más a cumplir de una manera bonita y estética, lograda también, pero terminas cumpliendo. Si tienes una semana para hacer un capítulo ya puedes comenzar a imprimir tu sello personal, es lo que se logra en el cine y en las grandes series. Con más tiempo puedes explorar universos mucho más profundos en lo estético, en lo emocional, en lo estructural de la historia, en la edición. Creo que por fin estamos empezando a tomar riesgos en las narrativas”.

MUCHO PARA COLOMBIA
La afirmación viene sustentada por más de 15 años dirigiendo proyectos en TV abierta, cable y plataformas. Hace poco finalizó la dirección de la serie Siempre fui yo, producción de The Mediapro Studios para Disney+ y está por comenzar uno de los muchos proyectos que ya se están produciendo en Colombia. “El trabajo que viene es muy grande para Colombia; conozco seis proyectos en la mesa, yo haré uno, pero los otros cinco se van hacer y estoy hablando de lo que yo sé. Hay muchos que no conozco que también se van a hacer. Mando un mensaje de ánimo y de mucha fuerza a todos los equipos, a todos los crews. Vamos a estar bien y debemos seguir apoyándonos”.

“ENCONTRANDO MI VOZ”
Sobre su crecimiento y búsqueda personal en su oficio de director, señaló: “Creo que voy en la mitad del viaje de descubrimiento personal y de encontrar mi voz como artista. Me pasó este año con el proyecto No fue culpa mía; comencé a encontrar unas cosas en mí: en la puesta de la cámara muy distintas. Empecé a probar cosas y empecé a enamorarme de ese nuevo ojo que yo tenía por diferentes cosas que me ocurrieron en la vida. Digamos que el primer asomo a eso fue Historia de un crimen: Colmenares. Hasta ese proyecto era un tipo mesurado, no tomaba riesgos, un tipo clásico, tranquilo. Pero luego comencé a darme cuenta de que podía poner la cámara de otra manera. Primero estaba buscando mi voz como realizador y como contador de historias, en el actor. Generar esa relación para mí es superimportante, y es lo primero que yo trabajo: la creación del personaje; eso me parece lo más importante para mí, pero estaba dejando en un segundo plano lo visual, que sí tenía que tener una textura y una estética, pero no había una investigación sobre eso. No había probado cositas, y ahora me he arriesgado. Cuando veas el proyecto No fue culpa mía, con Ceci Mendoza, sin salirme del sello ni de la marca, empujé un poco las cosas para que se vieran más envenenadas, con otra óptica y otro punto de vista que ahora se está volviendo un sello en mis proyectos. Es una voz que he encontrado. Yo a los 41 años he descubierto que puedo contar distinto. Creo que voy en la mitad del viaje, creo que todavía me falta probar muchas cosas y siento que ya estoy encontrando por dónde es”.

INTROSPECCIÓN
Esa nueva óptica vino junto a una introspección, y la explica así: “En estos dos últimos años lo que más me ha servido es mirarme hacia adentro, como hacer un análisis de mi comportamiento, de mi posición como ser humano en esta sociedad, la posición como hombre. Últimamente han llegado a mis manos muchas historias que son voz de la mujer y he tenido que hacer análisis muy profundos y escarbar muy adentro y hacer ciertos cambios de hábitos en mi vida. En esa búsqueda adentro aparecieron cosas maravillosas, como la calma, dejar de pensar en lo externo y ser auténtico con lo interno. Estaba olvidando que mi real sensibilidad era más adentro que afuera, y el encontrarme con eso ha sido superbonito. Allí aprendí un montón de cosas y creo que me hace falta investigar más en mí y seguir siempre como una esponja absorbiendo todo lo que aparezca por allí”.

OTRO PASO
Felipe contó que la pandemia le había dado la oportunidad de poner en orden varias ideas que tenía de proyectos propios. “El siguiente paso en mi carrera era poder crear historias para poder tener un control desde la creación del contenido y poder hacer un acompañamiento más general de todo el proyecto. Y cae la pandemia, que me da la oportunidad de ponerme, por fin, a organizar todas las ideas que venía jalando durante años, y además, a cada idea, encontrarle sus socios creativos perfectos. Me alié con gente como Juan Diego Escobar, un gran director de género de terror y diseñamos una serie de terror; con Dani García, el dueño de Diafragma, un gran productor colombiano; con Rodrigo Guerrero, es decir, me junté con diferentes creadores de contenidos, contadores de historias y desarrollamos cuatro proyectos de series y dos largometrajes. Las series ya están en presentación a algunas plataformas, y las dos películas en búsquedas de financiación. Pero por fin pude ponerme en el papel de creador y me encanta la idea, e incluso ya comienzo a meterme como productor. Vamos a ver cómo nos va, pero sí puedo decir que no pienso dejar de dirigir, por lo menos de aquí a 30 años…”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.