Roberto Ciantelli Up Voice
La pandemia ha afectado de una forma sin precedentes a la industria. Con
más personas en el hogar consumiendo contenido, las compañías de doblaje “tienen
la difícil tarea de equilibrar la salud de los empleados y las necesidades de
los clientes, manteniendo los estándares de seguridad y calidad” señalan desde la compañía de doblaje Up Voice.
La dobladora cerró sus estudios en Florida y en la unidad de Brasil inicialmente
se suspendieron viajes, se implementó el teletrabajo y se adoptó una rutina de limpieza
de los equipos y estudios. Pero desde el viernes 20 de marzo, con el decreto de
estado de calamidad que dictó el gobierno brasileño, están en revisión de sus
cronogramas de entrega a sus clientes para cumplir con los compromisos y a la
vez acatar las medidas ordenadas para evitar la propagación del virus.
“En este momento, la prioridad es la salud y la seguridad de la
comunidad involucrada en los proyectos de Up Voice. Hay talentos de voz,
directores, técnicos, traductores y sus familias. Creemos que las medidas más
estrictas en este momento pueden evitar agravar la situación en nuestra ciudad
y estado, y de esta manera reanudaremos nuestra rutina normalmente con la
certeza de que hemos hecho nuestra parte para contener la pandemia” dijo
Roberto Ciantelli, CEO de Up Voice.
Tati Peres de Up Voice: Los PRODU Awards nos abrieron muchas puertas
Roberto Ciantelli de Up Voice: Trajimos un estudio de doblaje a MIP Cancún
Roberto Ciantelli de Up Voice: Nos abriremos a nuevos mercados e idiomas
La empresa de doblaje Up Voice llegó por primera vez a Natpe