Diana Baquerizo de INTI
Para INTI la sostenibilidad trasciende de ser un pilar fundamental de contenidos, “está ligada a nuestros valores, visión e ideales” apunta Diana Baquerizo, COO de INTI.
“Los servicios que ofrecemos y las producciones que creamos se basan principalmente en la expansión de la conciencia, lo cual se relaciona inexorablemente con el consumo responsable, el cuidado de nuestro entorno y la conservación de recursos” explica.
Baquerizo menciona que tienen un amplio catálogo de producciones dentro de la categoría ‘ambiental’ o ‘sustentable’. Entre ellas, series, documentales, especiales y cápsulas. “Sin embargo, la mayoría de producciones, a pesar de no estar etiquetadas como contenido ambientalista, se relaciona de alguna forma con la conexión que tenemos con la naturaleza y la sanación que podemos encontrar a través de ella” refiere.
Entre los contenidos más destacados que siguen esta filosofía de sostenibilidad, Baquerizo destaca: Transición de la ciudad al campo (reality); Vive simple (serie); A sustainable life with Rob Greenfield (documental); Sanaciones con Bob Linde (serie); Acorde a Tierra (especial); Searching for answers (miniserie); Misión verde (serie); Amarukan (documental) y La profecía del Munay (documental).
“La mayoría de nuestros contenidos son producciones originales. Se podría decir que casi el 80% de toda la programación está relacionada con un tema ambiental” apunta Baquerizo.
Indica que el deseo de INTI es que sus contenidos sirvan como una herramienta útil para todo aquel que busca vivir de forma saludable, plena y amigable con el medio ambiente. “También esperamos que al visibilizar las prácticas ancestrales de los pueblos originarios, estos sean reconocidos por la audiencia como referentes para vivir en armonía con la comunidad y la naturaleza”.
Baquerizo citó algunos de los cuidados que tienen en el set para que las producciones sean sostenibles y se minimice el impacto al ambiente. Algunas de las prácticas son: no emplear plásticos de un solo uso; los alimentos se llevan en contenedores reutilizables o viandas térmicas y el agua en termos; se utilizan productos locales y artesanales; en lo posible se buscan locaciones naturales procurando dejarlas iguales o mejores de cómo se encontraron; cargadores portátiles de energía solar; hornos de barro o solares y el uso de tiendas de campaña para dormir.
Consultada sobre las prácticas rutinarias que se hacen en la empresa para la sostenibilidad, mencionó que las oficinas están hechas de contenedores y materiales sostenibles. “Próximamente se implementará el uso de paneles solares para contribuir y mitigar en algo el impacto del calentamiento global” explicó.
Otro elemento es que la sede de INTI está ubicada en el recinto Buijo Histórico, que se encuentra sobre la margen del río Babahoyo y es uno de los recintos más antiguos del Ecuador. “A partir de este cambio, se ha podido apoyar a la comunidad al comprar productos en los negocios locales o independientes”.
Además promueven internamente el uso de productos reutilizables para reducir el plástico de un solo uso; en caso de obsequiar un regalo o merchandising, optan por opciones ecológicas y/o artesanales, reutilizan y reciclan el papel de la empresa. “Además, utilizamos papel o cartulina ecológica” finalizó.
Mira el Especial por el Día de la Tierra: LatAm crece en producciones sostenibles
Promo de la cinta Amarukan, el retorno de la Pachamama de INTI TV