Denice Cobayassi Mip Cancun
Para atender los
grandes volúmenes de contenido de sus clientes, Made In Spanish
abrirá estudios en EE UU (Miami) y en Brasil a principios de 2023,
al menos una cabina en cada ubicación.
“Estamos buscando
globalizarnos como posproductores en varios idiomas, con fuerte acento en
portugués, inglés y español” comentó Denice Cobayassi, CEO de
Made In Spanish.
“Los productores mexicanos están buscando abrirse
paso internacionalmente y la única manera de hacerlo es doblando sus
contenidos. Las plataformas ahora están buscando tener al menos tres
idiomas más el original disponibles” explicó.
La compañía ha
fortalecido sus alianzas con Riki Group, Mandarina Cine y una
plataforma europea. Actualmente están haciendo el doblaje al inglés
y portugués y las audiodescripciones del documental sobre Hugo
Sánchez que emitirá Amazon.