TELEVISIÓN

Decenas de carpinteros, constructores y pintores participaron en elaboración de Macondo de Cien años de soledad, serie de Netflix

Carlos Cifuentes| 26 de julio de 2024

Bárbara Enríquez, diseñadora de producción, y Catherine Rodríguez, diseñadora de vestuario, de la serie Cien años de soledad de Netflix

La adaptación de Netflix de la reconocida novela Cien años de soledad ha convocado a diversos profesionales del panorama audiovisual latinoamericano. Entre ellos están Bárbara Enríquez (diseñadora de producción) y Catherine Rodríguez (diseñadora de vestuario), quienes durante el último Bogotá Audiovisual Market (BAM) explicaron el proceso para llevar a la realidad toda la estética del Macondo que imaginó Gabriel García Márquez.

“El compromiso era construir un Macondo que fuera lo más cercano a la realidad colombiana; lo más cercano a lo que Gabriel García Marquez habló en sus entrevistas. El Macondo que hicimos puede no ser el que todos tengan en la cabeza, pero es históricamente correcto” aseguró Enríquez.

Contó que, para la conformación de la iglesia, las casas, las calles y los árboles que constituyen el pueblo ficticio donde se desarrolla la historia, fue necesario el trabajo mancomunado de decenas de artesanos, arquitectos, historiadores, decoradores y técnicos. “El 99% de mi crew fue colombiano; el talento sobrepasó las expectativas. Hubo pintores escénicos, carpinteros y constructores que hicieron probablemente el set más grande de Latinoamérica” recalcó.

Cabe recordar que el pueblo de Macondo que se verá en la pantalla de Netflix se recreó en Alvarado, municipio ubicado en el departamento del Tolima, en el centro-oeste de Colombia. Para Enríquez el principal reto fue “hacer un set que dure en un clima donde llueve mucho y hace un calor infernal”.

Otro desafío fue la construcción de la casa de los Buendía, que catalogó como un personaje más de Cien años de soledad que evoluciona a medida que pasan las generaciones de la familia. En total se hicieron cuatro versiones de este inmueble que van desde una casa de bahareque hasta una casa de dos pisos con varias habitaciones.

EL PROCESO DEL VESTUARIO

Un aspecto interesante de la producción es el diseño de las vestimentas de los personajes. Catherine Rodríguez comentó que junto a su equipo hicieron una investigación por más de tres años para identificar el estilo de las prendas y las personas adecuadas para hacerlas. En este caso, la tarea fue crear ropas inspiradas en la región Caribe colombiana de finales del siglo XIX.

“Fue sorprendente descubrir, por ejemplo, que en esa época no se usaban cremalleras; la constitución física de las personas que vivieron en ese tiempo también era distinta” afirmó. Para lograr la mayor precisión posible se documentaron con libros como Impresiones de un viaje a América, del explorador español José María Gutiérrez de Alba.

Ya en cuanto a la creación de las vestimentas, desveló que “tenemos un taller interno, dos sastres, uno masculino y femenino, y mucha gente que cose. Este es un equipo 100% colombiano. Somos aproximadamente 60 personas. Tenemos un taller de confección y un taller de ambientación de vestuario para hacer la ropa que van a ver en la serie”. De igual manera, aseguró que todas las telas pasaron por procesos textiles como el ageing (envejecimiento) en los que usaron pinturas de diversa índole.

Por último, aseveró que visitaron a personas de la comunidad indígena wayuu para que les ayudaran con materiales y la elaboración de objetos y trajes que usan los diferentes protagonistas del libro.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.