(Maribel Ramos-Weiner, Nueva York). En el marco del panel Planificación, compra y venta de medios en la TV hispana, Andrew Capone, VP sénior de Mercadeo y Desarrollo de Negocios de NCC Media expresó que no hay otro mercado que se esté moviendo más rápidamente que el mercado hispano. Capone destacó que ahora con el cable no sólo se ataca a una audiencia sino también su ubicación geográfica. Todos sabemos que cada zona, cada mercado tiene sus propias características y ahora podemos darnos el lujo de atacarlos eficientemente. Ahora, no sólo compramos programación por ubicación geográfica sino que también podemos emplear estadísticas que muestran donde están los consumidores, como por ejemplo 12% de los hogares hispanos tienen ingresos de más US$100 mil y 42% menos de US$35 mil. Esta información es muy significativa para el cable.Capone estuvo acompañado en el panel por Daija Arias, VP señor de RCN Internacional Distribution; Alain Groenendaal, presidente y CEO de Wing; Tom Maney, VP sénior de Fox Hispanic Media Group y Antonio Ruiz, socio y chief strategic officer de Vidal Partnership.Por su parte Maney destacó que aún los anunciantes no invierten lo suficiente en TV hispana. Acotó que entre los anunciantes hay empresas que han sido las pioneras en invertir en este segmento y otras que lo harán tan pronto vean los resultados del Censo 2010. Ruiz enfatizó que a pesar de que los chief marketing officers (CMOs) de las grandes empresas conocen el poder de compra del hispano aún están bajo la noción de que a ese consumidor se le atiende efectivamente a través de las campañas del mercado general.