TELEVISIÓN

Dayron Pérez: La dirección de fotografía es lograr contar historias a través de la luz

Maye Albornoz| 1 de diciembre de 2022

Dayron Pérez, Nuevos talentos, director de Fotografía

Dayron Pérez, director de fotografía, fue el invitado de una nueva edición de Maye y Ríchard con los nuevos talentos, Colombia. Pérez comenzó como director de fotografía en 2016, después de haber desempeñado varios roles en la industria relacionados con la fotografía, y en muy poco tiempo se ganó el reconocimiento de los productores y directores más experimentados del sector.

Pérez ha trabajado en empresas como Disney, Caracol, TIS y diferentes plataformas. En 2019 obtuvo una nominación en los premios India Catalina por su trabajo como director de fotografía en El inquisidor, una serie impulsada por Smartfilms y coproducida por RTVC y Motorola, grabada totalmente con celulares bajo la dirección de Andrés Valencia.

PINTAR EL SET CON LA LUZ

“El set es un lienzo. La luz es un pincel y tú con la luz iluminas lo que quieres que sobresalga en tu lienzo, en tu set. Entonces creo que ahí está el poder darle esa riqueza y esa vida a lo que los directores quieren plasmar o transmitir en ese momento”. Pérez visualiza la dirección de fotografía como un arte: “Es lograr contar las historias a través de la luz, lograr que el televidente se sienta parte de la película, de la serie, del comercial, de la novela, no solamente por sus contenidos, sino también por la iluminación y la fotografía que compone la puesta de cámara, la paleta de color y la iluminación”.

Considera que cuando se logra jugar con todos estos elementos se genera una identidad propia para cada proyecto y, de esa manera, es posible transmitir emociones con la luz. “Creo que esa es la nueva mirada que yo le puedo aportar a esta nueva generación de directores de fotografía”.

NARRATIVA PROPIA

“Nos esmeramos también porque no solamente un proyecto tenga una luz propia, sino que tenga una narrativa también propia; tenga planos distintos, que tengan recordación. En el pasado, había un esquema de iluminación. Creo que hoy en día todo se ha acortado tanto que colocas una luz donde la necesites. Actualmente no hay un esquema de iluminación, lo mismo siento que pasa con la narrativa. Antes se usaba un plano cerrado para contar un beso, o de pronto muchas veces se generaba un push back o un push in para generar suspenso. Ahora cada director de fotografía se esmera porque esa narrativa sea propia, porque cada proyecto tenga identidad”.

LED VS. TUNGSTENO

Pérez destaca los avances tecnológicos en las herramientas para ejercer su profesión. “Ahora tenemos luces LED, que obviamente son de menor consumo [energético], más fáciles de utilizar, y creo que todo ha ido cambiando hacia esa nueva generación de tecnología que se ha hecho parte también de mi rodajes, que me encanta porque nos da la facilidad de poder utilizar una luz que sea bicolor”.

Sin embargo, Pérez no descarta por completo la iluminación tradicional para darle toques únicos a su trabajo: “Aún sigo utilizando estas luces antiguas, por la calidad y esa textura que genera esta luz. Aunque la LED es muy práctica, aún no la tiene, no logra esa textura. (…) Siempre sopeso para qué proyecto me voy a llevar qué tipo de luz para dar esa identidad”.

AUTOFOCO VS. FOCO MANUAL 

Igual que ocurre con los avances en iluminación, las cámaras también han evolucionado mucho con la tecnología.

Explicó que actualmente existen cámaras que vienen con sistemas para autofoco y que van siguiendo las imágenes mediante un lente automático.  Sin embargo, Pérez sigue tomando lo mejor de los dos mundos para buscar autenticidad. “Soy partidario de seguir con lo manual, con la óptica en la cual nosotros podemos marcar la particularidad en dónde queremos la bifocal para poder romper la profundidad de campo, porque siento que cuando todo está en foco —a no ser que tenga un propósito específico el proyecto—, como televidente te distraes, porque realmente tienes tanta información en tu cuadro que a veces distrae tanta información. Por eso soy amante mucho más de poder seguir trabajando con lo manual, con poder marcar la focal donde tú quieres, porque siento que nos sigue marcando esa textura cinematográfica”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.