TELEVISIÓN

Cristina Prado de Mujeres en Cine y TV: Mayor difusión al cine hecho por mujeres, nuestra asignatura pendiente

Vanessa Maldonado| 20 de agosto de 2024

⁠Claudia Covarrubias, ECHASA; ⁠Luz Jaimes, coordinadora de talleres; Melanie Ramírez, Centro Cultural El Rule; ⁠Adriana Castillo, coordinadora del seminario de Showrunner y en representación de EGEDA; ⁠Cristina Prado, presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión; Patricia Ornelas, publirrelacionista y analista de la industria cinematográfica (moderadora); ⁠Orianna Paz, subdirectora de programación de Cineteca Nacional; y ⁠Edgar Zayas, director del programa de apoyo de Festivales Culturales y Artísticos PROFEST

La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión realizará la vigésima edición de su Muestra Internacional, del 27 al 31 de agosto en ocho sedes de Ciudad de México, con la temática central “Evolución tecnológica”, que de acuerdo a la presidenta de dicha Asociación, Cristina Prado, se consideran herramientas que permitirán ser mejores productoras, realizadoras e incluso, promotoras culturales.

Prado habló sobre la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en el Cine y la Televisión, así como del papel crucial de la promoción y el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la industria.

“Lo más importante es seguir promoviendo el cine realizado y producido por mujeres. Aun cuando hay equidad en los recursos, es importante dar mayor difusión a los nombres y a las personas de los realizadores” y añadió que, a pesar de los avances, todavía hay una falta de reconocimiento hacia las cineastas”.

La presidenta anunció que ofrecerá el taller Mujeres del cine mexicano contemporáneo del siglo XXI, asegurando que ha observado que muchos participantes no conocen a las realizadoras ni sus obras: “Hay una asignatura pendiente en darle muchísimo empuje al cine de las mujeres” destacando la necesidad de colaboración entre asociaciones, gobiernos y colectivos independientes para mejorar la visibilidad y el reconocimiento de estas.

Para la edición 2024 de la muestra se recibieron trabajos de todo el mundo y se ha convertido en un referente para colectivos y asociaciones que surgieron posteriormente, así lo compartió Claudia Covarrubias de ECHASA, quien agregó: “Es un espacio en donde se reconocen en otras mujeres. Nos da visibilidad e impulso a las nuevas generaciones que, de la mano de la tecnología, empiezas a explorar nuevas narrativas y formas de creación. Es un espacio de las mexicanas y latinoamericanas”.

DIEZ TALLERES QUE REUNIRÁN A MÁS DE 500 PERSONAS

En este sentido, durante los días del evento, se realizarán 10 talleres gratuitos impartidos por socias de MCYTV como Margarita Guillé, Luz Jaimes, María Antonia Yanes, Cluadia Rivera, Saudi Batalla, Roxana Eisemann, Theresa Solís, Guadalupe Sánchez, Nancy Lilian y Alma Bernal, con temas como: Dirección de arte para cineastas emergentes, Guionismo con perspectiva de género, Hacer un buen casting, Producir para distribuir: oportunidades en la era digital, Cine para todos, Maquillaje y caracterización, Carpeta creativa, Taller de dibujo, Historias en tu mano, crea documentales con tu celular; y Viviendo al personaje: actuación para cine y TV, para los cuales se logró una convocatoria superior a las 500 personas.

Este año se realizará por primera vez en México el seminario Cómo ser una showrunner exitosa, el cual será impartido por Amaya Maruzábal, showrunner, guionista y productora ejecutiva de producciones como Hernán. Sobre esto, Prado destacó la escasez de mujeres en este rol: “Las plataformas están ávidas de contenido y hay pocas mujeres en estas posiciones, por lo que este año organicé un seminario con Amaya. Las series son productos audiovisuales de mayor alcance hoy en día, y vienen de casas con grandes presupuestos, pero en México solo hay cerca de cuatro showrunner, a pesar de la importancia de esta labor, pero no estamos capacitadas. Este seminario surgió bajo la necesidad de llenar ese hueco laboral que no está siendo atendido por mujeres y debemos fomentarlo”.

LA TECNOLOGÍA, FACTOR CLAVE DE PROFESIONALIZACIÓN

La presidenta también abordó el impacto de las nuevas tecnologías en la producción cinematográfica:  “Es importante no tener miedo a la disrupción tecnológica” afirmó Prado. Hizo referencia a su experiencia en la agenda digital educativa y a la incorporación de herramientas como inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual.

“La tecnología es un gran primer acercamiento, porque somos mujeres de diferentes generaciones, pero nos interesa estar a la vanguardia en herramientas como las antes mencionadas, saber qué va a pasar con los actores y con las mismas producciones. Este tema hoy está en la cancha y del cual tenemos que ser partícipes, porque nos permitirá ser mejores productoras, realizadoras e incluso, promotoras culturales”.

Prado animó a las mujeres a adaptarse a las nuevas tecnologías y no temer los cambios, y dijo que esto no sustituirá a las personas; sin embargo, afirmó que “el factor humano es el que realmente importa, pero es relevante integrar lo virtual como una herramienta complementaria en el mundo digital”.

EQUIDAD E INCLUSIÓN DENTRO DEL CINE HECHO POR MUJERES

En esta edición también se mostrarán películas de cineastas indígenas emergentes, como la zapoteca Cinthya Toledo con su cortometraje Behua Xina y de esta forma el tema de la inclusión y diversidad también será parte de la muestra.

“Este espacio nació prácticamente con el milenio y refleja la historia de mujeres de todo el planeta, porque justamente, la intención es mostrar la diversidad étnica cultural, social y generacional, no solo donde convergen las mujeres cinematógrafas, sino también aquellas que rescatan a la pantalla grande” añadió Edgar Zayas, director del programa de apoyo de Festivales Culturales y Artísticos PROFEST.

En total se presentarán 15 largometrajes, de los cuales 11 son documentales y 4 ficciones, además de 30 cortometrajes, de los cuales 5 son de animación, 11 ficción, 2 experimentales, y habrá 12 cortos documentales, dando un total de 45 películas realizadas por mujeres de México, Costa Rica, Argentina, España, Croacia, Australia, EE UU, Brasil, Alemania, Rusia y Turquía como país invitado.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.