TELEVISIÓN

Cristián Hernández de Canal 13 de Chile: Los medios no podemos dejar la tecnología en manos de intermediarios porque perdemos ingresos

Marcela Tedesco| 25 de julio de 2024

Cristián Hernández, director Digital de Canal 13 de Chile

Los medios de comunicación actuales se apoyan sobre dos pilares: el contenido y la omnicanalidad. El segundo pilar, fundamental para llegar a la mayor cantidad de audiencias posible, es esencialmente tecnológico. En ese marco, Cristián Hernández, director digital de Canal 13 de Chile, asegura que los medios deben invertir en tecnología para no perder dinero en manos de un intermediario.

“Dejar la tecnología en manos de otros es lo que ha hecho que nos quedemos con una torta cada vez menor del negocio y que sean estos intermediarios tecnológicos los que se queden con el porcentaje más grande” dijo el ejecutivo.

TECNOLOGÍA PROPIA O TAYLOR MADE

Las opciones para involucrase con la tecnología dependen de la magnitud de cada medio. Si la compañía está en capacidad económica puede invertir en su propio hub de desarrollo tecnológico. De lo contrario, la alternativa es contratar una empresa que se encargue del desarrollo a medida. El taylor made es fundamental.

“Por ejemplo, todos los medios de comunicación estamos en YouTube. ¿Y cuál es la ventaja comparativa de uno sobre el otro? Ninguna. Nos vemos exactamente igual que el youtuber de turno. Tenemos la misma foto, la misma marquesina, los mismos servicios playlist. Entonces, es muy importante entender que para desarrollarte tienes que poder diferenciarte y tener soluciones a tu medida, acorde a tu mercado y con miras a otros mercados. Y eso no te lo va a dar la solución llave en mano de megaempresa” enfatizó Hernández.

El ecosistema digital de Canal 13 ha logrado excelentes resultados. Su sitio web lidera desde 2020; su app 13Go cuenta con 11 canales FAST de altísimo consumo. “El concepto no era el FAST. El concepto detrás de todo esto era probarnos que tecnológicamente éramos capaces” aseguró.

BRAND SAFETY

Hernández subrayó que los medios invierten demasiado en enviar usuarios a plataformas de terceros, que son las que monetizan a cambio de un porcentaje menor. “No hay que pelear con Google o Meta o Amazon. Hay que entregarle a esas plataformas en función del rédito económico que te dan”.

Asimismo, los medios deben protegerse de los cambios de algoritmos que modifican los ingresos. “La manera de protegerte de eso es que tú tengas una plataforma propia, sana, bien monetizada y con brand safety. Es algo que los medios podemos entregar a las marcas, y las marcas valoran estar en un entorno cuidado, con un contenido de calidad y eso lo damos los generadores de contenido relevantes” concluyó el experto en ecosistemas digitales.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.