Haiek: "Es el momento indicado para agregar herramientas que permitirán ofrecer un contenido musical más amplio y mejor”
Los ingresos por abonados en dólares de la división Televisión Paga de Claxson crecieron un 15%, a julio del 2003. La compañía adjudica estos resultados positivos a su acertada estrategia después de la crisis argentina del 2001 y al aumento de suscriptores que sus señales experimentaron en otros mercados.”Claxson acertó al abordar creativamente el desafío planteado luego de la crisis del 2001. Nuestra visión estratégica y una estructura flexible nos permitieron abocarnos a la generación de contenidos propios para aprovechar el nuevo esquema de costos de producción televisiva; poniendo a la vez el foco de nuestros canales en aquellos mercados con mejores perspectivas de crecimiento y mayor generación de divisas”, dijo Ralph Haiek, COO de la división Televisión Paga de Claxson.Por su parte, Mariano Varela, vicepresidente sénior de Mercadeo y Ventas, señaló que “si bien el número de abonados en Argentina sufrió una pequeña merma, el impacto se vio neutralizado por el crecimiento de abonados de nuestras señales en otros mercados. Comparando la facturación consolidada de abonados totales en dólares a julio del 2003 versus julio de 2002, se observa un crecimiento del 15%”. Asimismo, indicó que la compañía cumplió con su objetivo de migrar sus contenidos al exterior y que -comparando los resultados de junio del 2003 con los de diciembre del 2002- obtuvo un crecimiento fuera de Argentina del 10,51%.El aumento de la presencia de los canales de Claxson en los mercados internacionales se manifestó especialmente en México, España y EE UU. Paralelamente, Claxson transfirió costos de producción y operacionales a Argentina, para abastecer desde allí a sus canales y satisfacer la demanda de los mercados internacionales a un costo mucho más competitivo.