Bruce Paisner, presidente de Hearst Entertainment
(Cynthia Plohn, Buenos Aires). “Como en EE UU hay tantas ofertas y tanta competencia decidimos que era el momento de probar nuevos mercados y consideramos que el canal era el producto más fuerte para el desarrollo fuera del país, porque nuestro target son jóvenes leales y consumidoras, y Cosmopolitan sabe cómo llegar a ellas”. En su visita a Buenos Aires, Bruce Paisner, vicepresidente de Hearst Corporation, le fundamentaba así a produ.com la decisión de la compañía de lanzar la señal fuera del territorio estadounidense.Luego de varios meses de conversaciones entre sus directivos, se decidió hacer la prueba en un mercado emergente y el elegido resultó España, un país donde la televisión por cable y satelital eran un concepto nuevo, y donde la revista tenía un gran número de lectoras.“Creíamos que sería una buena prueba y si había un problema con el canal no perjudicaría a la revista. La señal se lanzó en el 2000 y nos fue tan bien que rápidamente se convirtió en uno de los cinco canales más importantes de España y el primero de los dedicados a las mujeres, gracias a la fórmula: series relacionadas con la temática femenina, estilos de vida, tendencias, belleza, sexo y relaciones humanas, vistas desde el punto de vista femenino”, destaca Paisner. “Creemos que será un buen año para España tanto en crecimiento de rating como en número de anunciantes”. Una vez lanzado el canal en España, se iniciaron las conversaciones con Pramer para hacer lo propio en Latinoamérica. Fue decisivo en esta decisión el conocimiento que la empresa de Liberty Media tiene sobre la industria de la televisión por cable de la región y el hecho de ser propietaria de Gems, el canal que reemplaza Cosmopolitan TV y que le permite iniciar sus operaciones con una importante base de abonados. Pramer es responsable de manejar toda la operación, la distribución y las ventas publicitarias y Hearst se ocupa de la programación, que incluye series, películas y programas y a la que luego sumarán producción regional.Actualmente, a poco menos de un mes de su lanzamiento, la señal cuenta ya con más de cinco millones de abonados y tanto Paisner como Claudio Bevilacqua, CEO de Pramer, planean sumar 1 millón más antes de fin de año.